viernes
8 y 2
8 y 2
¿Qué y por qué son importantes las regalías para el desarrollo de las regiones? ¿De dónde provienen y en qué son invertidas? ¿Quiénes las administran? ¿Quiénes pueden acceder a ellas? Estas son algunas preguntas claves que fueron resueltas este miércoles 11 de noviembre en el foro virtual “Regalías: lo que usted debe saber”, que realizó EL COLOMBIANO desde las 10:00 de la mañana, con transmisión por www.elcolombiano.com y Facebook Live y que tuvo acceso libre para todo público.
El objetivo de este evento fue explicar cuáles son el alcance y las novedades que vienen con el nuevo Sistema General de Regalías, y analizar las implicaciones que tendrá la reforma en el bienestar y el desarrollo de las regiones en el país, en especial en Antioquia, y que promete darles mayor participación a comunidades étnicas en todo el país, ampliando la base de colombianos beneficiados con su repartición.
También fue el escenario para revisar el aporte que las regalías tendrán en la reactivación económica del país en un escenario pospandemia, y conocer cómo se distribuirá el presupuesto en 2021 en las regiones, destacando los proyectos que se nutren con estos recursos.
Los ponentes
- Luis Alberto Rodríguez: director nacional de Planeación. Es magíster en Política Económica de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Como viceministro técnico de Hacienda y Crédito Público, lideró la Ley de Financiamiento de 2018 y el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2019. Fue incluido en la lista de los 100 jóvenes líderes más influyentes en temas de Gobierno.
- Luis Fernando Mejía: director ejecutivo de Fedesarrollo. Economista y máster en Economía de la Universidad de los Andes, máster en economía de la Universidad de Chicago y tiene estudios doctorales en economía en la misma institución. Previamente fue subdirector y luego director del Departamento de Planeación entre 2014 y 2018.
- Nicolás Albeiro Echeverry: representante a la Cámara por Antioquia desde 2014. Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, con especialización en Derecho Público y Administrativo. Fue concejal de Medellín –corporación de la cual fue presidente– y diputado de Antioquia.
Sobre la ley
La ley que regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías fue sancionada el 30 de septiembre por el presidente Iván Duque. El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, destacó en entrevista a Colprensa que con la nueva reglamentación se les da mayor autonomía a las entidades territoriales, tras la desaparición de 1.146 Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) –solo quedaron 8–, con el fin de acabar con la burocratización.
El presupuesto de regalías para el periodo 2021-2022 es de 17,3 billones de pesos. El ministro Mesa explicó que de estos “16,2 billones, más o menos, se van a ir para inversión directamente y eso se va dividir en las asignaciones para el 25 % para las regiones productoras, el 34 % para la asignación regional, el 15 % para los municipios más pobres, el 5 % para temas ambientales, el 10 % para Ciencia, Tecnología e Innovación y el 7 % para el Ocad Paz. El restante es para funcionamiento y ahorro”.
Colaborador. Comunicador Social Periodista U. de A., Especialista en Gerencia del Mercadeo UPB.