Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Faltan 365.000 conexiones para cumplir meta en gas

Ayer se llegó a 10 millones de usuarios que utilizan este combustible en el país.

  • Ayer se completaron las 10 millones de conexiones a gas natural. FOTO: Diego González.
    Ayer se completaron las 10 millones de conexiones a gas natural. FOTO: Diego González.
24 de junio de 2020
bookmark

Colombia avanza en la adopción de gas natural como fuente de combustible para cocinar en las casas o para usar en industrias y comercios. Según el Ministerio de Minas y Energía, hubo 685.000 nuevos puntos en los últimos 22 meses.

La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, señaló que la meta que se tiene contemplada con el Plan Nacional de Desarrollo es cerrar este cuatrienio con 365.000 usuarios más utilizando esta modalidad, teniendo en cuenta que ayer se completaron los 10 millones de cuentas.

En cuanto a la matriz energética del país, se ve como desde la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) se apuesta a que el protagonismo del gas natural pase de 13 % en 2020 a 22 % para 2050.

Entre otros puntos en los que ha emergido esta alternativa es en los vehículos. Según un informe de Naturgas, Colombia ya superó los 600.000 carros convertidos a gas natural, de los cuales 64.994 corresponden a Medellín.

En el aspecto residencial, la proporción más reciente que se tiene es la de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, hecha por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), y que se enfoca específicamente en viviendas. En esta se revela que 64 % de las familias usa dicha fuente, la cual es seguida por gas licuado del petróleo (pipetas de gas) y la leña o madera se mantiene como el tercer mecanismo más importante, con 11 % (ver Gráfico).

Y es que, según explica la profesora de la Universidad del Rosario, Clara Inés Pardo, esta adopción “genera menos emisiones y es un poco más económica que hacer uso de otro tipo de combustibles”.

Además, la experta alerta que mantener cocinas de leña genera varios problemas. Uno de ellos es la deforestación que se despliega a partir de la conservación de esta práctica y el otro es que este tipo de combustible puede generar problemas respiratorios para quienes lo llevan a cabo.

En el departamento, se calcula que de los 2,11 millones de hogares que cocinan, al menos 1,18 millones lo hacen con el gas natural, siendo la categoría más importante.

Retos y alertas del sector

“Uno de los éxitos es que ha habido una continuidad y se ha construido y evolucionado sobre los diferentes programas y así hemos avanzando en esta masificación del gas”, destacó Suárez sobre las estrategias de crecimiento en la adopción.

Para mantenerse al alza, Suárez resaltó el rol de las empresas, extendiendo sus redes en los municipios y agregó que existen fondos a los que pueden acceder las compañías encargadas de este tema.

El reto también consiste en conservar la autosuficiencia en suministro de gas, puesto que en marzo la Contraloría General de la Nación prendió las alarmas, asegurando que el próximo año el país perderá la capacidad de responder por el gas que consume.

Ante esto, Orlando Cabrales, presidente de Naturgas, señaló que “hay muchos recursos de gas natural en Colombia. Hay un potencial muy grande en las distintas fuentes de suministro y los distintos tipos de yacimientos”.

Y añadió que el gas está en Colombia y que debe ser prioridad para el país desarrollar esas fuentes. Sobre el contexto actual, fue claro en que la capacidad de producción va en incremento. De 2021 a 2023 se habla de un alza de 5 % frente al año pasado y si se mira del 2024 hacia adelante, esta variación sería de 10 %.

Según la información más reciente de MinEnergía, hay 3,1 terapies cúbicos de gas, lo cual representaría una autosuficiencia para los próximos ocho años. No obstante, Amylkar Acosta, exministro de esta cartera, resalta que “de no concretarse un nuevo hallazgo de importancia, en el 2024 obligatoriamente se debe acudir a las importaciones de gas natural”.

Infográfico
Faltan 365.000 conexiones para cumplir meta en gas
64 %
de los hogares que cocinan en Colombia utilizan gas natural: Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida