Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno impulsará nuevas regalías antes de 2020

  • Aún están pendiente dos debates más, uno en Comisión Primera del Senado y otro en Plenaria. Foto: Colprensa
    Aún están pendiente dos debates más, uno en Comisión Primera del Senado y otro en Plenaria. Foto: Colprensa
16 de octubre de 2019
bookmark
25 %
de los recursos se destinará para municipios productores del sector energético.

Enviada especial a Bogotá*

El dinero que se destina para financiar obras públicas que buscan equilibrar el impacto de la explotación de recursos naturales no renovables, se conoce como regalías. Actualmente, el Sistema General de Regalías (SGR) creado mediante Acto Legislativo 05 de 2011, contempla una distribución diferencial para las regiones, pero no tiene en cuenta si son productoras o no.

Lo que busca el Gobierno es modificar ese modelo, mediante un proyecto de Ley que cursa su rumbo en el Legislativo y aún están pendientes dos debates más, uno en Comisión Primera del Senado y otro en Plenaria.

“Esperamos que se puedan dar en noviembre, antes de que se cierre el periodo legislativo de este año (16 de diciembre) para poder sacar la norma reglamentaria antes de 2020. La nueva configuración aplicaría para 2021 y 2022”, destacó Diego Mesa, viceministro de Energía.

El objetivo es asignarle un mayor porcentaje a los departamentos líderes del sector, como Antioquia, sin afectar la distribución que reciben las no productoras.

Para César Díaz, coordinador de la Red de Municipios en Entornos Mineros y exviceministro de Minas, el avance es de gran satisfacción, pues el proyecto le vuelve a dar más participación en la distribución de los ingresos a municipios y departamentos productores. “Realmente ahí es donde se genera la riqueza. Estos municipios son los que producen las regalías para todo el país. Es una buena noticia”, concluyó.

Díaz agregó que aunque los porcentajes directos aumentan un poco, no se llega a los niveles del modelo de años anteriores, en el que el 100 % se destinaba únicamente a las regiones que desarrollaban proyectos extractivos. “Las regalías son un estimulo por desarrollar la actividad minero-energética, perder esa ventaja había desestimulado la actividad. Esperamos que esto reactive la producción y financie proyectos de infraestructura en las regiones”, agregó.

Nueva distribución

El 25 % de los recursos será destinado para los municipios y departamentos donde se transporten, exploren y exploten petróleo, minerales, metales, gas natural y depósitos de agua subterránea.

El 15 % del dinero se destinará para los municipios priorizados, 34 % para los más pobres, con criterios de necesidades básicas insatisfechas, un 10 % para la inversión en ciencia, tecnología e innovación, 2 % para el funcionamiento, la operatividad y administración del sistema (licencias ambientales); y un 1 % para la conservación de los ecosistemas estratégicos, los parques naturales y las fuentes hídricas y la lucha nacional contra la deforestación.

Además, un 1 % para la operatividad del Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control, de los cuales un 50 % irá a la Contraloría General de la República, que velará por el uso eficiente de los recursos. El restante iría a otros municipios.

Según información de la plataforma digital Mapa regalías, en la cual se encuentra qué proyectos se realizan con dineros de esta fuente; se destaca que en Colombia, el 30 % de la inversión pública se financia con dineros que aportan las empresas que explotan los no renovables

.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD