Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gurú del coliving mira a Medellín y a Colombia

Fahad Siddiqui estuvo en el país para montar este modelo de vivienda, que rompe el esquema tradicional de edificaciones.

  • Fahad Siddiqui experto en coliving, aseguró que en Medellín hay oportunidades reales para el negocio. FOTO julio césar herrera
    Fahad Siddiqui experto en coliving, aseguró que en Medellín hay oportunidades reales para el negocio. FOTO julio césar herrera
05 de agosto de 2019
bookmark

600 y 800 dólares es el promedio mensual que se paga en Argentina por vivir en un modelo de coliving, es decir, un espacio en el que las personas conservan su propio lugar, a la vez que conforman una experiencia de comunidad.

El precio lo da el paquistaní Fahad Siddiqui experto en el modelo y quien lo define como la manera de ofrecer una edificación con apartamentos que se renten en monoambientes u ofrecer máximo dos habitaciones para compartir, pero con una posibilidad de generar relaciones (ver Para saber más).

Incluso, Euromonitor la señaló como una tendencia disruptiva del negocio inmobiliario de 2018, propia de los Millenials: “En su forma más básica, el coliving permite a las personas compartir espacios e instalaciones mutuas para ahorrar dinero e inspirar ideas de colaboración o proporcionar condiciones de vida más cómodas y aceptables”.

Para Siddiqui el modelo es parecido al que ofrece Airbnb y a un hotel, pero el diferencial está en la experiencia, o eventos que puede producir el hecho de tener un comunity manager que está gestionando encuentros, y un valor mucho más asequible que el de un hotel, con los mismos servicios, pero a cuarto de su costo para el dueño o administrador. Es usual que las edificaciones tengan BBQ, piscina, gimnasio, entre otros.

Hoy la idea está enfocada en ofrecer alquileres de más larga estancia (dos meses o un año, por ejemplo) sin el costo que esto implica para estudiantes, pero también, ejecutivos, jóvenes, y trabajadores freelance.

En Colombia parece haber una buena oportunidad si se tiene en cuenta que 5,1 millones de familias viven en arriendo o subarriendo es decir el 33,5 % de los hogares, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Sobre la apuesta en el país

El experto estuvo que en Colombia hay la posibilidad de tener dos edificaciones en Bogotá y Medellín, con reuniones que le permitieran hacer un estudio de mercado y encontrar socios locales para implantar este modelo, el mismo del que ya tiene 4 en Argentina, con la marca Casa Campus.

Las zonas en las que se despierta más interés son Poblado y Laureles, y la renta de los apartamentos dependerá de la ubicación de las edificaciones y de los servicios adicionales.

Siddiqui es conocido por haber participado en The Collective, la iniciativa pionera y que tuvo como primera sede Londres y de usuarios a estudiantes de intercambio.

La inversión de un proyecto de este tipo, de acuerdo con el experto, se puede hacer por 2.500 dólares el metro cuadrado en Argentina, habría que mirar cómo funcionaría en el país. Está buscando espacios de 3.500 metros cuadrados.

En Medellín ya está previsto un proyecto de este tipo en Milla de Oro de A Korn Arquitectos, en el que se invertirán al menos 52.000 millones en adecuaciones.

5,1
millones de hogares viven en arriendo o subarriendo en Colombia: Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD