Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lista la ley para la transición energética de Colombia

  • Transición energética, una tarea primordial para Colombia. Foto: Lina María Lopera
    Transición energética, una tarea primordial para Colombia. Foto: Lina María Lopera
11 de julio de 2021
bookmark

Este fin de semana se conocieron dos relevantes noticias para el sector energético del país. La primera es que la Ley de Transición Energética fue sancionada por el presidente Iván Duque.

Y la segunda tiene que ver con el ingreso de Colombia a la Agencia Internacional de Energía (AIE), ente creado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que desempeña un importante rol como consejero en políticas relacionadas con el sector para países de la talla de Alemania, Estados Unidos o Países Bajos, entre muchos otros.

De acuerdo con el presidente Duque, entre proyectos instalados y por instalar para agosto del año 2022, Colombia tiene “2.500 megas de energías renovables no convencionales”.

Esto significa que la matriz en renovables no convencionales pasará de ser el 0,3 % a superar el 14 %, exaltó el mandatario, quien adhirió que habrá una nueva subasta de no reguladas que abre la puerta para 4.800 megas adicionales.

Sobre la ley sancionada, afirmó que es un hecho histórico en la medida que será una herencia para el país y adicionó que habrá una subasta que permitirá tener “la primera planta de mega almacenamiento”.

Cabe destacar que la norma expedida por el Ejecutivo extiende beneficios como “exclusión de IVA, aranceles y depreciación acelerada, establecidos en la Ley 1715, a los proyectos de gestión eficiente de la energía”.

Otras de las búsquedas es pisar el acelerador y agilizar los trámites y requisitos para que las compañías inviertan en renovables.

Además, la ley dará pie para crear el Fonenergía “que articulará y focalizará las diferentes fuentes de recursos para financiar planes, proyectos y programas de mejora de calidad en el servicio, expansión de la cobertura energética, y fortalecerá el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía”

Ahora bien, frente al ingreso a la AIE, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, anotó que para Colombia es “un honor” que esa organización, “la más importante del sector energético a nivel mundial”, haya aceptado la solicitud de ingreso.

Vale mencionar que la AIE ha calificado la inversión de las economías emergentes en energía limpia como “una de las principales prioridades mundiales”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD