Con la mira puesta en la formalización y la generación de empleo nació el Régimen Simple a través de la Ley de Financiamiento aprobada el año pasado.
Partió como reemplazo al monotributo y es integrado por el impuesto de renta, el IVA, el impoconsumo (cuando haya lugar), el de Industria y Comercio (ICA) e, incluso, los aportes a pensiones mediante el mecanismo de crédito tributario. Es decir, se unifican cuatro pagos en uno solo.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sostuvo que se inscribieron 6.326 personas naturales y jurídicas para tributar bajo este modelo para el año gravable 2019. Bogotá (2.307), Medellín (502), Cartagena (406), Barranquilla (278) y Bucaramanga (243) son las ciudades más relevantes con registro, y entre el 36 % y el 50 % de las unidades productivas en esos territorios son nuevas.
El plazo se agotó solo para las empresas que ya tenían Registro Único Tributario (RUT), y para las que deseen formalizarse o son nuevas tienen todo el resto del año para inscribirse.
El director de la Dian, José Andrés Romero, explicó que la entidad está evaluando ampliar el plazo hasta septiembre.
Este año “es de transición”, por lo que el ICA se deberá acreditar ante los municipios, y el próximo año, se recaudará bajo el impuesto unificado. “Estamos desarrollando los sistemas y los protocolos para que se le puedan transferir de manera automática”, dijo Romero y, por esta vía, se les mejore la liquidez en el recaudo (ver Informe).