Mientras la población de todo el país creció un 6,5 % entre 2005 y 2018, en el Valle de Aburrá y en Medellín ese indicador fue mayor: 12,34 % y 7,6%, respectivamente, según los datos desagregados para esta parte del país, presentados ayer por el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo (ver Opinión).
En los registros de la entidad, en el área metropolitana se contabilizaron 3,72 millones de personas, 409.324 más que los 3,31 millones que había en 2005. En la capital antioqueña las personas censadas fueron 2,37 millones, 168.260 más que las 2,20 millones del censo realizado hace 14 años.
El funcionario llamó la atención sobre esa tasa de crecimiento poblacional en la región, que fue mayor a la del país, así como de la tasa de envejecimiento que también fue superior a la del promedio nacional. Mientras el indicador del país fue de 40,4 %, en Medellín alcanzó el 62 %.
“Para Antioquia observamos que el 9,8 % de la población es mayor de 65 años, en Medellín el indicador es de 10,6 %, lo cual refleja que la velocidad de envejecimiento del departamento, y específicamente de su capital, es mucho más alta que el promedio nacional. Así que en Medellín por cada 100 personas menores de 15 años hay 62 mayores de 65 años”, mencionó.
Para la docente y doctora en demografía de la Universidad de Barcelona, Nubia Ruiz, citada por la agencia de noticias de la Universidad Nacional, lo que indican las cifras es que la población colombiana ha empezado a sobrevivir más de lo esperado, y que los jóvenes aplazan o detienen su proceso de fecundidad.