Tras mantener precios estables desde junio en la gasolina, el Ministerio de Minas y Energía anunció un incremento de 36 pesos en el precio de referencia promedio en el país. La variación aplica desde este miércoles 5 de septiembre.
En Medellín el valor de referencia estuvo sobre este aumento promedio, lo que significó que el galón pasara de 9.244 a 9.280 pesos entre junio y septiembre.
El Acpm también tuvo incremento, pero de 104 pesos para la capital antioqueña, lo que implicó un cambio en el precio de referencia de 8.618 a 8.722 pesos por galón.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio, en el caso del Acpm se registró una variación de 101 pesos. Como estos valores son promediados hay ciudades que pueden exceder estos indicadores o estar por debajo.
El alza, explicó el Ministerio, se dio por “el aumento en los indicadores internacionales de los refinados en el mercado de la Costa del Golfo (EE.UU.), el cual es el principal mercado de referencia para Colombia”.
Además, según recalcó el ejecutivo impactó “el ajuste en los valores del ingreso al productor del etanol, el cual es el biocombustible utilizado en la mezcla con la gasolina motor corriente”.
Los aumentos más importantes en la gasolina corriente estuvieron en Cúcuta (50 pesos), aunque el valor por galón fue uno de los menores. La menor variación se dio en Pasto, con 27 pesos. En Acpm la variación más importante la tuvo Armenia, con 110 pesos y la menos relevante fue en Pasto, con 78 pesos.