Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así va el proceso para el ‘club de buenas prácticas’ de la Ocde

Ministro de Hacienda rindió cuentas del ingreso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

  • El Ministro de Hacieda, Mauricio Cárdenas, estuvo en Francia mostrando los avances de Colombia en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde). FOTO Cortesía ocde
    El Ministro de Hacieda, Mauricio Cárdenas, estuvo en Francia mostrando los avances de Colombia en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde). FOTO Cortesía ocde
23 de enero de 2018
bookmark

Habiendo alcanzado el Acuerdo de Paz con las Farc, queda una prioridad más para el saliente Gobierno del presidente Juan Manuel Santos: ingresar selecto grupo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

“Nuestra interacción en los últimos años con la Ocde ha significado una revisión de nuestras políticas y llegar a un entendimiento de los cambios necesarios”, dijo el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ante 35 países que forman parte de la organización (ver Causas) y que analizaron el caso colombiano en París ayer.

Para el jefe de la cartera, es momento de “progresar” en este camino pues Colombia ha hecho lo concerniente para ingresar a este grupo, ha avanzado en las políticas que se han requerido, incluso en los tres comités pendientes de los 23 que se requerían: empleabilidad, asuntos laborales y sociales, el comercial y el de revisión económica y desarrollo. “Estar en la Ocde es muy interesante porque es pertenecer a un club social que nos da una identificación interesante con inversionistas y puede jugar a favor en momentos en que pesa la baja en la calificación de Standard & Poor’s”, dijo Óscar Eduardo Medina, docente de la Universidad Eafit. Hacer el proceso, explicó el docente, ha sido “un elemento de presión para que Colombia empiece a tener otros estándares”.

Sobre el tema económico, Cárdenas destacó cómo ha cambiado el país desde mayo de 2013, cuando inició el proceso, así como las modificaciones impositivas en licores y el sistema de registro de camiones.

Así mismo, demostró que se han simplificado los procedimientos para importación y exportación de productos en Colombia y que estos “garantizan la predictibilidad y la transparencia en los cambios de regulación”, lo que no es ajeno al respeto que ha mostrado el país en tener un mercado abierto y frente a las reglas de juego del comercio internacional: “Es hora de que el Comité finalice su opinión oficial sin mover la meta o ceder a las preocupaciones puramente bilaterales que debe y puede abordarse bilateralmente”.

Y del aspecto laboral, agregó que ha habido avances importantes, y aunque se siguen presentando situaciones de peligro en algunos segmentos “compartimos genuinamente el interés de mejorar el ambiente laboral en Colombia y en fortalecer la regulación e instituciones”. Según Cárdenas se ha avanzado en formalización, en la inspección laboral para proteger a los trabajadores.

Para Raúl Ávila, docente de Economía de la Universidad Nacional, el ingreso a la organización es loable, pero podría tomarse este 2018 e incluso 2019, si se tiene en cuenta el proceso electoral que vive el país, debido a cambios de funcionarios que puedan entorpecer este proceso.

“Aún falta camino por recorrer en comercio, competencia desleal y temas fiscales”, dijo Ávila, pero en este camino nada está escrito .

5
años se cumplirán en mayo 2018 del proceso que lleva Colombia para ingresar a la Ocde.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD