Mientras la expectativa se centra en si hoy se radica la propuesta de reforma tributaria, el diario La República resumió el proyecto de ley en varias frases que ha pronunciado el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas y que contienen los elementos esenciales de la reforma.
“Buscamos que la formalidad en la economía aumente”. Eso se explica con el hecho de mantener la reducción de los parafiscales para seguir incentivando la generación de empleo de calidad y formal.
“La reforma hará bajar la relación deuda-PIB y ayudará a mantener la calificación de Colombia”. Así se resume una de las intenciones del proyecto, que hace caso a la recomendación de las calificadoras de riesgo, que tienen en el radar el trámite de la reforma.
Un tercer elemento: “asegurar seguir recibiendo inversión extranjera”. El gran temor de los inversionistas es que más impuestos cierren puertas a inyectar capital. Se dice que el nuevo esquema tributario será más simple.
En un modelo de austeridad inteligente, encaminado a recuperar lo perdido con la caída del precio del petróleo, es entendible el mensaje de Cárdenas: “el país necesita una estructura tributaria para la nueva economía”.
Otro factor fundamental es que “con la reforma, el país mantenga sus programas sociales”. Es claro que se debe preservar la dinámica para ejecutar proyectos ambiciosos como la infraestructura vial y los programas derivados de los eventuales acuerdos de paz con las Farc.
También se ha dicho que “la piedra angular de la reforma tributaria es reducir la evasión”. De ahí que la estrategia incluya el cruce de información de la Dian con otros países para detectar evasores de impuestos, así como la recolección de información de los nuevos contribuyentes.
“Necesitamos una Dian moderna y fortalecida”. Esta es una de las expresiones que anticipan un revolcón en la entidad, no solo desde el lado de la contratación, sino desde los sistemas operativos que buscan hacerla más eficiente.
“Se necesita evitar que no se registren las transacciones con el IVA”. La reforma propone un control de pagos más efectivo y la consolidación de la factura electrónica, que ya estará lista para todo el país a partir del 27 de octubre.
“Vamos a hacer un revolcón a las sociedades sin ánimo de lucro”. En el proyecto se abordará la clasificación de actividades que la Dian otorgará a la fundaciones. Así como la restricción a repartir excedentes o la revelación de los beneficiarios en el exterior y a partir de ahí saber si deben o no tributar.