<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Remesas se recuperaron durante el tercer trimestre

De acuerdo con el Banco de la República, entre julio y septiembre fueron enviados

al país 1.884,4 millones de dólares.

  • Remesas repuntaron en septiembre. FOTO: SSTOCK
    Remesas repuntaron en septiembre. FOTO: SSTOCK
26 de octubre de 2020
bookmark
Infográfico

El Banco de la República presentó su informe trimestral correspondiente al dinero que ingresa el país a partir de envíos de trabajadores desde el exterior, lo que se conoce como remesas. En el trimestre comprendido entre julio y septiembre, arribaron 1.884,4 millones de dólares por este concepto.

Dicho monto representó un incremento de 6,15 % con respecto a los 1.775,2 millones de dólares que se percibieron gracias a las remesas durante el año pasado en ese mismo periodo, según el reporte de la entidad.

Lo anterior debido a que en septiembre se enviaron desde otros territorios 644,3 millones de dólares, lo cual demostró un crecimiento de 16,15 % sobre los 554,7 millones de dólares de doce meses atrás.

No obstante, si se tiene en cuenta el acumulado en nueve meses, es decir entre enero y septiembre, aún se ve el efecto de la pandemia en este indicador, teniendo en cuenta que se recogió 0,52 % menos que en 2019, puesto que los 4.964,7 millones de dólares de 2020 aún están por debajo de los 4.990,8 millones de dólares del año pasado.

Lo que explicó el investigador de la Universidad Sergio Arboleda, Luis Fernando Ramírez, es que en América Latina y el Caribe este dinero es uno de los ingresos más importantes, como por ejemplo en Colombia, donde solo es superado por el petróleo.

Recordemos que, de acuerdo con Raúl Ávila, analista de la Universidad Nacional, “las remesas dependen mucho del crecimiento económico que tienen los países de donde se envían”. El experto indicó que usualmente en zonas como Europa, los colombianos que mandan dinero pertenecen a clases medias, que se ven especialmente afectadas por problemas como el desempleo a partir de la pandemia.

Para el caso nacional, Estados Unidos y España han sido los países con una cantidad más relevante de remesas enviadas en el primer semestre de este año, de acuerdo con Banrep (ver ¿Qué sigue?).

Johan Chiquiza Nonsoque

Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter