Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se buscan carros “made in” Colombia

Hay plan para la simplificación de trámites que permitan importar con 0 % de arancel insumos de autopartes.

  • Hay plan para la simplificación de trámites que permitan importar con 0 % de arancel insumos de autopartes. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Hay plan para la simplificación de trámites que permitan importar con 0 % de arancel insumos de autopartes. FOTO CAMILO SUÁREZ
  • ilustración sstock
    ilustración sstock
08 de julio de 2019
bookmark

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca la manera de que la producción local de vehículos automotores crezca. La idea es que más plantas de ensamblaje aterricen en el país y con ello se generen más puestos de trabajo.

Con esa meta se anunció la puesta en marcha de una iniciativa, a través del Decreto 1122 de 2019, para simplificar los trámites del Programa de Fomento para la Industria Automotriz (Profia). De acuerdo con el Ministerio, los fabricantes y ensambladoras tendrán un respiro en términos de costos y tiempos de producción, donde se incluye facilitar el acceso a los beneficios arancelarios (ver Radiografía).

A través de un comunicado de prensa, José Manuel Restrepo, titular de la cartera, aseguró que “en el marco de nuestra estrategia ‘Estado simple, Colombia ágil’, hicimos una revisión de la operación del programa y de cómo aprovechar sus ventajas. Fue así como eliminamos la exigencia de seis documentos y asumimos el trámite de otros dos”.

Vale la pena recordar que el Profia es una iniciativa que se articula con el sector privado en donde se permite la importación con 0 % de arancel a bienes pertenecientes a 538 subpartidas arancelarias. Este plan ha permitido, entre otros, que se asienten marcas chinas como Fotón, firma que decidió producir de manera local su línea de pick up, decisión que generó una inversión para el país, durante el primer año de operaciones, cercana a los 12,5 millones de dólares.

El reparo

Si bien la iniciativa se convierte en una oportunidad de negocio para un sector que se espera crezca 2,8 % a cierre de año, en registro de nuevas matrículas (según estimaciones de la Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco- y la Asociación Nacional de Empresarios -Andi-), para algunos protagonistas del segmento aún no es suficiente con la idea de estimular la producción local.

Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), saluda que se lleven a cabo este tipo de planes de trabajo, pero asegura que se dejan de lado otras necesidades, como la de buscar la manera de abaratar más costos para hacerle el quite al alza que sufren algunos insumos a razón de un dólar caro.

“No hay política que generen competitivdad. El mercado se abastece con lo que llega de México: los 250.000 nuevos carros que se venden al año en el país, fácilmente los produce una sola fábrica en México. Hay avances, pero no parecen ser los suficientes. Se requieren preferencias arancelarias”, concluyó García.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD