Destacando el crecimiento de Colombia por encima de 3 %, pero reconociendo que aún faltan más esfuerzos para que este se vea reflejado en campos como el empleo, la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el presidente, Iván Duque, firmaron diez pactos por el crecimiento económico y la generación de empleo, que se suman a los 12 ya establecidos en agosto (ver antecedentes).
Las metas que se trazaron para el cuatrienio del Gobierno Duque, a partir de estos diez planes, fueron tres: lograr un incremento de 28 billones de pesos en producción, generar 277.000 nuevos empleos y exportar 6.509 millones de dólares más.
Esto quiere decir que, en suma con el primer paquete de pactos, se generarían: 1,1 millones de empleos más entre 2018 y 2022. En cuanto a exportaciones, se totalizarían 10.000 millones de dólares, mientras que en producción la meta es que sean 61 billones de pesos en aumento.
Para conseguir esto, las industrias con las que se sellaron tratos fueron la de hidrocarburos, energía, acuicultura y pesca, cadena de la palma, leche y sus derivados, caña de azúcar, cadena frutícola, minería, infraestructura y farmacéuticos.
No obstante, durante la presentación de los pactos, la vicepresidenta aseguró que aún faltan sectores importantes con los cuales trabajar este modelo. Entre estos, Ramírez hizo énfasis en el sector financiero y el de salud como negocios con los que se buscará generar una conversación para que sean más eficientes.
“Celebro que estos 22 sectores, que han fijado esas metas en empleo y en inversión, sigan viendo la transformación de nuestro país. No somos jubilosos, ni triunfalistas, pero sí optimistas, con argumentos, y con el soporte de la evidencia”, comentó el Presidente en su intervención en el evento de la firma.
De acuerdo con las proyecciones expuestas por el Gobierno, se espera que para diciembre de este año se cumplan en su totalidad ambos paquetes de pactos.