Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los peligros que enfrentaría el país si no aprueban la reforma tributaria

  • Foto de archivo - Manuel Saldarriaga Quintero
    Foto de archivo - Manuel Saldarriaga Quintero
24 de noviembre de 2016
bookmark

Si la reforma tributaria no se aprueba o no es estructural, las calificadoras de riesgo podrían bajar en un escalón la nota de la deuda soberana del país. Si bien Colombia mantendría el grado de inversión, todas las empresas colombianas generalmente se encuentran entre uno y dos peldaños de la nota nacional. Así pues, de darse la baja, el apalancamiento financiero de las principales compañías del país sería más costoso.

Este fue una de las conclusiones principales del taller sobre reforma tributaria que llevó a cabo Credicorp Capital Colombia en Bogotá.

El director de Investigaciones de Credicorp Capital, Daniel Velandia, aseguró que la necesidad de aprobar una reforma integral es inminente pues “nos afecta a todos”.

Vea aquí un video que le explica de forma simple la reforma tributaria

Además, explicó que las medidas en contra de la evasión y en pro del aumento del recaudo de personas naturales es clave, pues en países con informalidad laboral más alta que la de Colombia se recauda más. En el país esto solo representa el 1,2 % del PIB, mientras México lo hace al 3 %.

El proyecto de reforma que cursa en el Congreso incrementaría el recaudo de impuestos en 2,7 % del PIB a 2022. De tal manera que “las fuerzas políticas deben entender que esto no se hace para que el Gobierno tenga plata el próximo año, esto se hace para asegurar la capacidad fiscal de los próximos periodos”, acotó Velandia.

Mientras tanto, el efecto estimado de la reforma tributaria sobre el Índice de Precios al Consumidor, calculado por Credicorp, sería de 0,77 % sobre la inflación anual si se aumenta de un tajo el IVA del 16% al 19 %.

Si el incremento del gravamen se hace de un punto porcentual por año la inflación aumentaría 0,23 % en los siguientes tres años.

Con un escenario de reforma aprobada, la firma espera que el crecimiento del PIB colombiano para el año siguiente sea de 2,7 %.

*Por invitación de Credicorp

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida