Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La tasa de interés bajaría hasta el 2 % a final de mes

Así lo consideran ocho de cada diez analistas del sector financiero consultados por Fedesarrollo. Hoy, está en 2,25 %.

  • La tasa de interés podría volver a bajar este mes. FOTO: COLPRENSA
    La tasa de interés podría volver a bajar este mes. FOTO: COLPRENSA
19 de agosto de 2020
bookmark

Como es habitual durante cada mes, el centro de investigaciones económicas Fedesarrollo realizó su Encuesta de Opinión Financiera (EOF), en la que cerca de 40 analistas de entidades de este tipo responden sobre cuáles creen que serán los cambios de variables económicas como tasa de cambio e inflación, entre otras.

Justamente, uno de los factores sobre el que los encuestados más han acertado en los últimos meses es el de la tasa de interés del Banco de la República, en tanto que han observado recortes graduales para dar estímulos a la economía. Esta vez no fue diferente y es así como el 81,6 % de ellos prevén que la tasa de intervención bajará a 2 % desde el 2,25 % en el que se encuentra actualmente.

Y es que, cabe destacar, la reducción que se observó en julio hasta el mencionado 2 % constituye el mínimo histórico en la tasa de interés nacional, en una tendencia que viene desde marzo, cuando el Emisor la ubicó en 3,75 %, después de haberla mantenido inalterada por casi dos años.

Pese a este comportamiento hacia la baja, para el investigador económico de la Universidad Sergio Arboleda, Luis Fernando Ramírez, en caso de llegar al 2 %, “posiblemente el Banco de la República no realice más reducciones y este sea el piso en el ajuste de los intereses”.

“En la medida en que la inflación anual se esté perfilando por debajo del 2 %, habría un espacio adicional para bajar la tasa de interés. Además, si no es posible reducirla en agosto, seguramente el banco central lo haga en septiembre”, añade el experto (ver ¿Qué sigue?).

¿Y en el año?

En línea con el panorama que plantea Ramírez, el grueso de analistas consultados por Fedesarrollo (63,3 %), plantea que para final de año la tasa de intervención se fijará en 2 %; en tanto, el 2 % ve que cerrará el 2020 en 2,25 %; para el 24,5 %, podría finalizar en 1,75 %; un 8,2 % analiza que lo haría en 1,5 %; además, para un 2 % se espera una reducción todavía más grande.

En concepto de Lya Paola Sierra, investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Javeriana de Cali, no hay que cerrarse del todo a que la decisión del Emisor sea un límite del 2 %.

Según Sierra, lo que irá marcando las decisiones de política monetaria es la emergencia y su impacto en la coyuntura económica nacional. “Esta es una de las estrategias más agresivas que ha acogido el Banrepública, pero en caso de que no vea señales de un aumento en la producción o de reactivación, seguramente va a reducir aún más sus tasas”, comentó.

Cabe resaltar que en el informe de expectativas, los analistas ven que en líneas generales la economía colombiana reportaría una contracción de entre 5,9 % y 7,65 % en 2020, y para el tercer trimestre específicamente, calculan que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) estaría en el rango de -5 % a -9 %.

Infográfico
La tasa de interés bajaría hasta el 2 % a final de mes
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida