Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un paso más hacia la reapertura de los aeropuertos del departamento

El director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, recorrió el José María Córdova, de Rionegro y el Olaya Herrera de Medellín y emitió algunas recomendaciones.

  • Todavía no se ha dado una fecha para el inicio de pilotos en ninguno de los dos aeropuertos principales de Antioquia. Solo Rionegro ha presentado la solicitud para ello. FOTO Julio César Herrera.
    Todavía no se ha dado una fecha para el inicio de pilotos en ninguno de los dos aeropuertos principales de Antioquia. Solo Rionegro ha presentado la solicitud para ello. FOTO Julio César Herrera.
09 de julio de 2020
bookmark

Ayer, el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, visitó los aeropuertos Olaya Herrera, de Medellín y José María Córdova (JMC), de Rionegro, para verificar los protocolos de bioseguridad dispuestos en ambas terminales y que estas se acerquen a la reactivación.

Tras el recorrido, el director de la Aerocivil manifestó en rueda de prensa que “vemos unos avances importantes y hemos dejado algunas recomendaciones tanto para el Olaya Herrera, como para el José María Córdova”.

Con respecto a cómo avanzan ambos procesos, Salazar informó que la solicitud que ya se presentó por parte del JMC está siendo evaluada por las autoridades nacionales, en cabeza de los Ministerios del Interior y Transporte.

Sobre Medellín, manifestó que no se han presentado solicitudes para iniciar pilotos, pero se haría para aterrizar en aeropuertos regionales como Apartadó, que son “poblaciones que han contado con este servicio y en los cuales podría evaluarse esta posibilidad”.

Las recomendaciones que se hicieron, explicó el director, fueron de diversa índole. Entre estas, se encuentran la actualización de ciertos protocolos de emergencia, “algunos afinamientos al procedimiento de los puntos de acceso a los aeropuertos” y mejoras en “las señalizaciones en las zonas exteriores de acceso”.

Por su parte, el Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, manifestó que “el Gobierno de Antioquia es amigo de los pilotos, porque generan aprendizajes y nos preparan para ese escenario necesario de apertura de los aeropuertos”.

Los protocolos propuestos por la Aerocivil consisten en una rutina que incluye ciertas medidas antes de abordar el avión y durante el vuelo, entre las que se incluye que los pasajeros lleguen a la terminal aérea solos, con un máximo de anterioridad de dos horas y que los espacios estén demarcados para garantizar un distanciamiento de dos metros.

El proceso para la reapertura requiere que los mandatarios locales de las ciudades de los aeropuertos de salida y de llegada presenten la solicitud al Ministerio del Interior, con los debidos protocolos, para que este dé el aval que permita el inicio de un piloto para determinado trayecto. Así, Cúcuta y Lebrija (en los Santanderes) serán las zonas protagonistas del primer piloto de operación aérea, tras recibir las aprobaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida