x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El dólar cayó 23 pesos en la mañana de este miércoles 3 de abril y sigue por debajo de los $3.900

El mercado siente incertidumbre debido al alza en las materias primas, las declaraciones de la FED hoy y el terremoto en Taiwán.

  • El dólar abre a la baja este miércoles 3 de abril. FOTO CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
    El dólar abre a la baja este miércoles 3 de abril. FOTO CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
03 de abril de 2024
bookmark

El precio del dólar abrió la jornada del miércoles a la baja, luego de que las acciones en el mundo retrocedieran y los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieran cerca de máximos de cuatro meses.

La divisa se debilitó en su apertura e inició la jornada en $3.822, una caída de $23,22 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy estaba en $3.845,22. El precio máximo que tocó el dólar hasta las 8:10 a.m. fue de $3.823 y el mínimo fue de $3.803. Se registraron 100 transacciones a un monto de US$73,86 millones.

La atención se centrará hoy en las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo la semana pasada que esperan más evidencias de que la inflación se encuentra bajo control. “Esperamos que el entorno de riesgo cauteloso persista hasta la publicación de los datos de nóminas no agrícolas de EE.UU. de este viernes. Los datos desempeñarán un papel clave para seguir moviendo el dial en torno a las opiniones sobre las tasas de mercado”, dijo el analista Jun Rong Yeap a Bloomberg.

Las preocupaciones por la inflación no es la única razón por la cual el mercado siente incertidumbre, pues el terremoto en Taiwán generó inquietud frente a la producción de chips, siendo este país la sede de Taiwan Semiconductor Manufacturing, quien es el mayor productor mundial. Las acciones de la compañía cayeron 1,5%.

Por otro lado, el oro se tomó un respiro luego de alcanzar máximos históricos debido a las crecientes tensiones en Oriente Medio y las esperanzas de un recorte de tasas de interés. El oro al contado bajó 0,4%, a US$2.271,50 por onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$2.288,09 más temprano. Según los analistas de Reuters, la baja se debe al repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidenses.

¿Cómo están los precios del petróleo?

Los riesgos de suministro por los ataques ucranianos a las refinerías rusas y el posible recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio han afectado los precios del petróleo que hoy se mantienen con una ligera alza, luego de que ayer subieran US$1,29, lo que equivale a casi 1,5%.

Los futuros del crudo Brent para junio subían 16 centavos, o 0,18%, a US$89,08 por barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos para mayo ganaban 11 centavos, o 0,13%, a US$85,26.

El Instituto Americano del Petróleo comunicó que las reservas a nivel nacional disminuyeron en más de dos millones de barriles la semana pasada. Aunque las cifras oficiales se publican hoy, las estimaciones reportadas por Bloomberg indican una disminución en los inventarios de gasolina y destilados.

Hoy también se tendrá la reunión entre la Opep y sus aliados donde se revisarán los mercados de crudo y la política de suministro. Los países miembros decidirán si mantienen su estrategia.

Según Bloomberg, las restricciones impuestas por la Opep han contribuido a endurecer el mercado, y además se han observado interrupciones en otros lugares, como el congelamiento a principios de año en Estados Unidos y la reciente restricción a las exportaciones por parte de México.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD