La cotización del dólar se siguió debilitando y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) está hoy en su nivel más bajo de este año, al ubicarse en $3.812,13.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La cotización del dólar se siguió debilitando y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) está hoy en su nivel más bajo de este año, al ubicarse en $3.812,13.
Ayer, tras una jornada caracterizada por una tendencia con sesgo bajista, el precio de la divisa norteamericana en las operaciones de la Bolsa de Valores terminó la sesión $15 por debajo del cierre anterior.
“Así pues, el peso se volvió a apreciar, de manera que rompió la barrera de los $3.800 por primera vez desde junio de 2022. En concreto, el mínimo del día fue $3.796 y finalizó en $3.813”, anotaron los investigadores económicos de Grupo Bancolombia.
En el escenario internacional se destacó el sólido informe del empleo privado en Estados Unidos, el cual fortaleció las expectativas de que el ciclo de recortes de la tasa de interés de los fondos federales tardaría en iniciar. En este sentido, el presidente de la FED, Jerome Powell, afirmó que se necesita más confianza en que las presiones inflacionarias están disminuyendo antes de recortar los tipos, es decir las tasas de interés.
En ese contexto, la consolidación de la visión de que la economía estadounidense logrará un “aterrizaje suave” permitiría que el dólar frente al peso mantenga una cotización ligeramente por debajo de los $4.000.
Además, en el mercado de petróleo, se conoció la publicación del inventario de crudo de la AIE (International Energy Agency), el cual evidenció un sorpresivo aumento de los inventarios de petróleo de Estados Unidos en 3,2 millones de barriles en el periodo que terminó el pasado 29 de marzo.
No obstante, los analistas señalaron que prevalece el contexto de incertidumbre local que podría dificultar las decisiones de inversión, con lo cual el peso colombiano mantendría una alta volatilidad en el corto plazo.
Proyecciones
La más reciente encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República mostró que para finales de este año se espera que la TRM esté en el rango de $3.659 a $4.365, con un precio promedio de $4.008.
Por su parte, en la encuesta de opinión financiera de Fedesarrollo, los consultados estiman que al cierre de 2024, la tasa de cambio alcance los $4.050, lo que evidenció una disminución frente al pronóstico previo de $4.071.
Mientras estos cálculos aterrizan, los analistas de Davivienda Corredores llamaron la atención frente a otras movidas que se están observando en los mercados, entre ellos el precio del petróleo Brent (referencia para Colombia) que se incrementó 0,55% debido a la incertidumbre por el escalamiento del conflicto en el Medio Oriente y a pesar del aumento en los inventarios semanales de petróleo crudo estadounidenses, que fue superior al esperado. El barril Brent cerró ayer en US$89,49.
El precio del oro también aumentó 0,66% luego de que el Consejo Mundial del Oro informara que los bancos centrales de China e India demandaron al menos 18 toneladas del metal para ampliar sus reservas durante febrero. La onza Troy se cotizó ayer en US$2.318,90.