viernes
3 y 2
3 y 2
Compromisos de inversión por unos US$148 millones obtuvo el país en la Ronda Colombia 2021, en la que 7 empresas de hidrocarburos plantearon su interés por ejecutar contratos de evaluación técnica, exploración y producción en proyectos de petróleo y gas.
Los recursos, que a la tasa de cambio actual suman unos $592.671 millones, se aplicarán en nuevas áreas, sobre las que los inversionistas presentaron sus propuestas con las que se espera dar un nuevo impulso a la reactivación del sector hidrocarburos y a la economía colombiana.
Para el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, la ronda fue un éxito. “Recibimos 30 ofertas por áreas que fueron nominadas por las empresas y ofrecidas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Sumamos así 69 bloques con ofertas para firma de contratos, 39 en lo corrido de este 2021, y estas 30 que deberán estar firmadas de aquí al 16 de diciembre, salvo que lleguen contraofertas”, mencionó el funcionario.
Igualmente, destacó que las compañías que presentaron las ofertas durante la ronda están plenamente comprometidas con la política de transición energética y lucha contra el cambio climático, con lo que el país “seguirá dando pasos por la neutralidad de carbono a 2050”.
El interés
La ANH anotó que la tasa de éxito de adjudicación de esta ronda fue del 56%, es decir 30 sobre las 53 áreas propuestas, y sostuvo que con las ofertas planteadas se garantizará, como mínimo, la perforación de 28 pozos exploratorios.
Igualmente, se indicó que en el proceso 27 áreas recibieron ofertas para la exploración y producción de hidrocarburos (E&P) y 3 para contratos de Evaluación Técnica (TEA).
La Agencia indicó que para esta ocasión se estructuró un nuevo esquema contractual, que consistió en la elaboración de un nuevo mapa de tierras y se dio la posibilidad de presentar las propuestas a través de la tecnología blockchain a los inversionistas participantes.
En ese contexto, Parex Resources fue la empresa que presentó el mayor número de ofertas en este nuevo ciclo, con 18 áreas. “La Ronda Colombia 2021 mostró las bondades del proceso y le dio la oportunidad a las empresas de elegir áreas y poder conocer la oferta de la ANH, comentó Armando Zamora, presidente de la entidad.
También se resaltó que las áreas que atrajeron las inversiones están ubicadas en las cuencas Valle Superior, Medio e Inferior del Magdalena, la Cordillera Oriental, Sinú San Jacinto y Llanos, siendo el Casanare y Meta los departamentos con mayor presencia de bloques.
“Esto también demuestra la confianza del sector en Colombia, que tiene un marco regulatorio atractivo y seguro. Esperamos en la Audiencia de Propuesta de Contraofertas recibir mayor inversión”, añadió Zamora.
El próximo 9 de diciembre la ANH publicará la declaración de propuesta inicial y/o declaración de no asignación de áreas. Posteriormente, el 16 de diciembre, se realizará el depósito de las contraofertas sobre las 30 áreas.
Para el 20 de diciembre se espera adjudicar las áreas que no tengan contraofertas y el 17 de enero de 2022 las que sí lleguen a tener algún tipo de contraoferta.
En esa línea, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet) expresó que con el resultado de la ronda se reactivará la exploración de hidrocarburos, se dinamiza el movimiento de compañías, además hay crecimiento en el sector lo cual traerá beneficio colectivo y empleabilidad.
Ecopetrol
Desde la presidencia de la petrolera estatal, Felipe Bayón Pardo, precisó que la compañía presentó ofertas por cinco bloques, de las cuales cuatro corresponden al Grupo Ecopetrol y otra a su filial Hocol.
“Estos bloques por los que ofertamos nos permitirán seguir fortaleciendo nuestro portafolio en Colombia. De lograr su adjudicación, trabajaremos para que rápidamente sean fuente de nuevos empleos, más barriles y recursos adicionales para seguir apalancando la reactivación del país, en beneficio de los colombianos”, expresó el empresario en comunicado.
En las áreas propuestas por la ANH, Ecopetrol ofertó por un bloque en el departamento del Meta bajo la modalidad contractual de exploración y producción.
La empresa también ofertó por tres bloques en áreas nominadas por empresas de la industria, bajo la modalidad de Evaluación Técnica (TEA), entre los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, otro entre Cesar y Norte de Santander y un tercero en Cundinamarca. Hocol por su parte presentó oferta por un bloque en Córdoba para exploración y producción (ver Paréntesis).
Para el Ministerio de Minas y Energía este tipo de propuestas por parte de las empresas demuestran la importancia del sector de petróleo y gas para seguir recuperando la económica como uno de los grandes protagonistas de la reactivación de Colombia, no solo por su importancia fiscal para las finanzas de la nación, sino por los aportes al desarrollo y cierre de brechas en las regiones gracias a los recursos que se generan y se distribuyen como regalías.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.