Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lista la regulación para exportar cannabis desde Colombia

En el país, según Asocolcanna, hay unas 80 empresas dedicadas al desarrollo del cannabis.

  • Las exportaciones colombianas de cannabis valieron US$11 millones en 2021. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Las exportaciones colombianas de cannabis valieron US$11 millones en 2021. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
04 de abril de 2022
bookmark

El Gobierno colombiano expidió este lunes la resolución 539 de 2022, que regula el comercio exterior de la hoja de cannabis, sus semillas y otros derivados. Este marco regulatorio lo estaban esperando las más de 80 empresas que, según Asocolcanna, están dedicadas al desarrollo de este producto en Colombia y quieren enviarlo a otros mercados.

Henry Muñoz, abogado de Business and Law, explicó que esta norma precisa cuál de las autoridades en el país debe dar el visto bueno a las importaciones o exportaciones de la planta. El especialista señaló que allí se indica, según el uso final, si la autorización debe concederla el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes o el Fondo Nacional de Estupefacientes.

Además, el jurista indicó que con la resolución se abre la posibilidad para que las empresas de este sector puedan acogerse a los beneficios tributarios de las zonas francas.

“Para exportar cualquier derivado de la planta —ya sea desde zona franca o el territorio aduanero— se debe contar con el visto bueno, según corresponda ante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), que solicitará, de acuerdo con el producto y su uso, el visto bueno de las entidades competentes ya mencionadas arriba”, añadió Muñoz.

Los derivados de la planta pueden incluir semillas para siembra, grano, componente vegetal, plantas de cannabis en estado vegetativo, cannabis, derivados de cannabis y productos terminados.

Rodrigo Arcila, presidente de Asocolcanna, dijo en entrevista con EL COLOMBIANO, que solo el año pasado, las exportaciones colombianas de este sector ascendieron a US$11 millones. Sin embargo, con la regulación que hace más expedito el camino, se proyecta que este 2022 las ventas extranjeras pueden totalizar entre US$30 millones y US$50 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida