El Gobierno colombiano expidió este lunes la resolución 539 de 2022, que regula el comercio exterior de la hoja de cannabis, sus semillas y otros derivados. Este marco regulatorio lo estaban esperando las más de 80 empresas que, según Asocolcanna, están dedicadas al desarrollo de este producto en Colombia y quieren enviarlo a otros mercados.
Henry Muñoz, abogado de Business and Law, explicó que esta norma precisa cuál de las autoridades en el país debe dar el visto bueno a las importaciones o exportaciones de la planta. El especialista señaló que allí se indica, según el uso final, si la autorización debe concederla el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes o el Fondo Nacional de Estupefacientes.
Además, el jurista indicó que con la resolución se abre la posibilidad para que las empresas de este sector puedan acogerse a los beneficios tributarios de las zonas francas.