Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reactivación para frenar pobreza y desempleo

Los empresarios recomiendan a Colombia acoger la legislación internacional de comercio digital.

  • La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, le pidió al Gobierno adoptar la legislación internacional de comercio electrónico. Foto Colprensa
    La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, le pidió al Gobierno adoptar la legislación internacional de comercio electrónico. Foto Colprensa
29 de abril de 2020
bookmark

Atender las necesidades de liquidez de las empresas, facilitar procesos y no generar asfixias con muchas cargas, son los lineamientos del presidente Iván Duque, para impulsar la reactivación económica, iniciada esta semana con la reanudación de operaciones de algunos sectores productivos, que estaban frenados por los decretos de aislamiento obligatorio expedidos en marzo.

Ayer, en la asamblea anual de la Cámara de Comercio Colombo Americana, que se celebró virtualmente, el mandatario insistió en que el propósito es construir unos escenarios para un crecimiento económico en forma de V, que permitan asumir la caída de 2020 y tener la capacidad para contener el desempleo y la pobreza.

“Tenemos claro que al país hay que reactivarlo y no podemos dejarnos llevar al falso dilema que trata de poner en situaciones opuestas la defensa de la vida y la salud y el desarrollo humano, social y económico”, expresó.

Ideas para el despegue

En línea con la visión del presidente Duque, la directora de la Cámara, María Claudia Lacouture, planteó que en materia de comercio exterior es necesario buscar un proceso de reactivación sectorial apalancado por la sustitución de importaciones, y acometer un cambio en el modelo económico de integración del país al comercio internacional.

“El petróleo y el carbón están siendo severamente afectados y el turismo, un gran generador de divisas, también ha sufrido un impacto muy fuerte. Dentro de este contexto es indispensable impulsar el comercio electrónico, con facilidades para exportar, que permita aprovechar el potencial en medio de una coyuntura de aislamiento”, expresó Lacouture.

Igualmente, sugirió que debido a su estratégica localización y a la gran capacidad el aeropuerto Eldorado puede convertirse en el centro de distribución de las plataformas del comercio por internet y ello implicaría nuevas producciones de lo que si se va a demandar, como: centros de llamadas y datos, facilidades de empaque y logística y una muy activa estrategia de distribución internacional aérea.

“Para ello, señor Presidente, es urgente adoptar la legislación internacional de comercio electrónico”, enfatizó la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (ver Paréntesis).

La reunión sirvió para presentar los resultados de una encuesta realizada por la entidad entre empresas afiliadas, de las cuales el 47,3 % afirmó que tras la reactivación de la economía, les tomará como mínimo un año volver a los niveles de producción, ventas y empleo que tenían al cerrar el año 2019 (ver gráfico).

Respaldo externo

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, resaltó en su intervención el respaldo que el gobierno y las empresas norteamericanas le han ofrecido al país en la atención de la emergencia sanitaria.

“Para apoyar la capacidad de recuperación a largo plazo vamos a aumentar el total de fondos para asistencia a Colombia que hemos dado en el pasado, de casi 12.000 millones de dólares durante los últimos siete años, y vamos a continuar teniendo en cuenta las necesidades relacionadas con el empleo, el acceso al crédito y la gobernanza”, añadió.

A su turno, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, manifestó que este año el ente multilateral elevará en un 25 % los desembolsos que prestará a los gobiernos de América Latina, pasando de 12.000 millones de dólares a 15.000 millones, parte de estos dirigidos al covid-19.

Infográfico
Reactivación para frenar pobreza y desempleo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida