Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gremios revelan sus ideas para la recuperación

Con una agenda entregada al Gobierno, el sector privado pone sobre la mesa su propuesta de acciones frente a la crisis.

  • El Consejo Gremial Nacional presentó las propuestas de recuperación económica ante el presidente Iván Duque. IMAGEN ILUSTRATIVA CORTESÍA COLPRENSA
    El Consejo Gremial Nacional presentó las propuestas de recuperación económica ante el presidente Iván Duque. IMAGEN ILUSTRATIVA CORTESÍA COLPRENSA
04 de diciembre de 2020
bookmark

Con el desafío de afrontar los retos del país ad portas de cerrar un año marcado por la pandemia, el Consejo Gremial Nacional (CGN) presentó su agenda empresarial para la reactivación.

Sandra Forero, presidenta del CGN, afirmó que esta es una hoja de ruta para “aportar a la economía dos puntos adicionales de crecimiento en los próximos dos años y crear un millón de empleos formales”.

Resaltó la líder gremial que estas iniciativas surgen en elcontexto de una economía que se contrajo 9 % el tercer trimestre del año y con una tasa de desempleo de 14,7 % en octubre, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane),

En esa línea, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, planteó que en medio de esta crisis “el país ha perdido cerca de 80 billones de pesos, pero serán más si no se trata de acelerar la recuperación y así minimizar esta pérdida”.

Aparato productivo

La primera iniciativa del CGNse basa en mejorar su operación, financiación y sus encadenamientos productivos, con acciones relacionadas con la infraestructura física y digital, acceso al crédito, fortalecimiento institucional, los trámites y procedimientos, el desarrollo empresarial y la modernización del régimen laboral vigente en el país.

Demanda agregada

El segundo frente busca crear acciones para impulsar las fuentes que conforman la demanda agregada colombiana con 42 propuestas para dinamizar el consumo público y privado, así como la inversión, y un conjunto de acciones para aumentar el volumen y la oferta exportable.

Sector productivo

El tercer componente busca contribuir con el crecimiento y la generación de empleo, con la identificación de 378 proyectos de inversión que aportarán al PIB a corto y mediano plazo (ver Gráfico).

Esta iniciativa se divulgó al tiempo con la decisión de Moody’s de mantener la calificación de riesgo de Colombia, por lo que el país ya cuenta con la evaluación crediticia favorable de las principales calificadoras internacionales.

Previamente, César Arias, director de Crédito Público del Minhacienda, aseguró que así se avanzaría con el acceso al financiamiento favorablemente, ya que el costo de los préstamos no se incrementa conservando la calificación.

Infográfico
Gremios revelan sus ideas para la recuperación
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD