Calia, una iniciativa de emprendedores colombianos, llegó al país hace poco con el modelo “hazlo tú mismo”. El objetivo, según la plataforma, es entregar soluciones eficientes para que trámites y tareas especializadas en servicios legales, de salud y financieros, se conviertan en pasos sencillos que ahorren a los usuarios tiempo y dinero.
“Esta iniciativa nace esencialmente como una plataforma de productos tecnológicos. Usamos lo que se conoce como amplificación de inteligencia, que permite a las personas y a las máquinas trabajar juntos a través de cualquier navegador o dispositivo móvil y así resolver complejidades cotidianas”, aseguró Jorge Colombo, cofundador de la plataforma.
¿Cómo funciona?
La plataforma se concentra en tres áreas de trabajo: Calia Legal, Calia Salud, y Calia Finanzas.
En esta primera etapa de lanzamiento, la plataforma inició con Calia Legal, que por ahora presenta nueve productos diferentes distribuidos entre tutelas, derechos de petición y contratos.
Todos estos documentos los usuarios los pueden crear en minutos y de manera gratuita. Las personas deben ingresar a www.calia.com.co, elegir el servicio que necesitan, completar los datos y seguir los pasos para generar y descargar el escrito. La página ofrece un instructivo sobre la forma de presentar las tutelas con las direcciones de los correos electrónicos de los juzgados de todos los municipios del país y un modelo de carta para enviarlo a un juez.