viernes
8 y 2
8 y 2
Los 7.700 accionistas de Celsia, incluidos los 700 que se sumaron en la reciente emisión de acciones de la compañía, recibirán un 30 % más de dividendo, según lo confirmó ayer su presidente Ricardo Sierra.
El anuncio lo hizo durante la presentación del balance de la emisión de 330 millones de acciones de la compañía, por 1,47 billones de pesos y que tuvo una sobredemanda de 541.000 millones de pesos. Es decir, el mercado ofreció por 120 millones de acciones más, pero no tuvo la opción de adquirirlas.
“Queda la alternativa del mercado secundario para que los inversionistas que no lograron adquirir lo puedan hacer después”, comentó Sierra.
El ajuste de dividendo significa que los accionistas recibirán 170 pesos por acción y no 130 como se había anunciado el viernes. Se tiene un pago total dispuesto de 181.895 millones de pesos, que se distribuirá sobre 1.069 millones de acciones, una vez sea aprobado en la próxima asamblea general de accionistas. Será cuatro cuotas de 42,5 pesos, pagaderos en abril, julio y octubre de 2018, así como en enero de 2018.
“La junta directiva reconoce así a los inversionistas tradicionales que apoyaron a la compañía en 2016 cuando no hubo dividendo por cuenta del fenómeno de El Niño. La rentabilidad ahora es de 4 %, casi la inflación”, añadió el presidente de Celsia.
Así mismo, el uso que se le dará a los 1,47 billones será un 50 % para comprar acciones de Empresa de Energía del Pacífico (Epsa) y el otro 50 % para prepagar deuda.
A propósito de esta Oferta Pública de Adquisición (OPA), Celsia no alcanzó a comprar el 14 % adicional de acciones que se había proyectado por su filial Epsa (ver Informe).
Logró el 11,3 %, porque varios minoritarios prefirieron quedarse con sus acciones. No obstante, Celsia quedó con el 61,3 %, junto con otros socios: Emcali (18 %), la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC) con 15,9 %, Grupo Argos (1,9 %) y otros minoritarios (2,9 %).
“También nos sentimos satisfechos con la OPA. Ahora con el éxito que tuvo la emisión nos libera capacidad de crecimiento en Epsa para ser vehículo de inversión en el país y en Latinoamérica”, añadió Sierra.
En la OPA se recibieron aceptaciones por 39 millones de acciones ordinarias de Epsa, títulos que fueron adquiridos a 18.900 pesos cada uno.
Por su parte, Esteban Piedrahita, líder Financiero de Celsia, indicó que Epsa es una gran activo que representa el 56 % la capacidad de la compañía en Colombia, el 78 % de la generación de energía y cerca del 60 % del Ebitda (flujo de caja disponible consolidado)”.
El 100 % de la colocación accionaria se dio luego de un periodo de suscripción de 15 días hábiles que comenzó el pasado 29 de enero, a un precio de 4.480 pesos por acción. Dichas acciones se adjudicaron en su totalidad a actuales accionistas y también a los cesionarios que adquirieron derechos en los 10 días de negociación para ellos, esto por 16 millones de acciones.
La operación se da luego de que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ayudó en 2017 a colocar 12 billones de pesos en bonos, además de un par de emisiones de acciones dirigidas, pero acabó con una sequía de tres años de empresas que salieran a ofrecer acciones en el mercado, abiertas para los inversionistas externos.
* Por invitación de Celsia
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.