Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colanta vendió $2,02 billones en 2015

La coperativa vendió más en 2015, pero su ganancia se redujo por varias razones.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
16 de marzo de 2016
bookmark

Ventas netas por 2,21 billones de pesos totalizó Colanta durante el ejercicio de 2015, observando un crecimiento del 15 % con respecto al año 2014.

El año anterior, los excedentes de Colanta presentaron una disminución del 49,44 % al pasar de 22.386 millones de pesos a 11.317 millones de pesos, debido principalmente al crecimiento que la cooperativa tuvo en los inventarios de leche en polvo, los cuales llegaron a su tope máximo en junio de 2015, de 9.406 toneladas.

“El tener un alto inventario de leche ocasionó un crecimiento en el endeudamiento, el cual tuvo un fuerte costo financiero”, explicó Jenaro Pérez, gerente de Colanta, quien agregó que la sobreoferta de leche en el mercado durante la pasada vigencia, no solo afectó a Colanta, sino a las demás empresas lácteas y para poder competir en el mercado, la empresa incurrió en un alto nivel promocional, afectando así el margen operacional del negocio.

La cooperativa también reconoció que como estrategia para controlar el crecimiento en la producción de leche fue necesario poner promedios en la captación de la misma a los productores y evitar así el deterioro en la liquidez y por consiguiente en los excedentes mismos.

Otra situación que afectó a Colanta fue la caída de los precios internacionales de la leche en polvo porque al momento de vender en el mercado extranjero el inventario de leche que se tenía y que el mercado nacional no absorbió, se tuvo que vender el producto sin el margen esperado y sin las compensaciones esperadas, porque tampoco se cumplía con las captaciones iguales o superiores en litros- día a los promedios del año 2014.

Finalmente, la devaluación del peso afectó también las importaciones de materias primas y por ende encarecieron los costos de producción, los cuales no se trasladaron al consumidor final para no afectar su bolsillo. Esta situación, sumada al no recibo de la totalidad de las compensaciones de parte del Ministerio de Agricultura y del Fondo de Estabilización de Precios FEP, deterioraron los excedentes para 2015.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida