Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia empieza a convertirse en epicentro de las tecnológicas

Primero fue Amazon y ahora el anuncio lo hace la especialista en renta de espacios habitacionales Airbnb. Los planes generan oportunidades de empleo para el país.

  • Primero fue Amazon y ahora el anuncio lo hace la especialista en renta de espacios habitacionales Airbnb. Los planes generan oportunidades de empleo para el país. FOTO PRESS.AIRBNB
    Primero fue Amazon y ahora el anuncio lo hace la especialista en renta de espacios habitacionales Airbnb. Los planes generan oportunidades de empleo para el país. FOTO PRESS.AIRBNB
08 de octubre de 2019
bookmark

Amazon pegó primero con la apertura de un centro de atención al cliente en Bogotá, ahora se suman Airbnb y Sutherland a las empresas que ven en el país una oportunidad para establecer espacios de producción.

Fue clave cuando Amazon sorprendió escogiendo a Colombia para abrir su primer punto de servicio en Suramérica, en agosto de 2018. El plan, que genera unos 600 empleos fue visto con buenos ojos desde otras firmas tecnológicas que miraron al país.

Ahora, con la nueva apuesta de Airbnb (especialista en alquiler de espacios habitacionales) y Sutherland (proveedor de servicios tecnológicos) se espera que sean al menos 300 puestos de trabajo los que se creen de cara a cierre de año. El anuncio, que representa una oportunidad para mejorar los preocupantes índices de desempleo en Colombia (llegó al 10,8 % en agosto) también da indicios de cómo el país puede ser una suerte de “gran hub” de las plataformas más importantes del mundo.

Pero, ¿cuál es la oportunidad real de negocio para el país en esa materia? Supone que Colombia empiece a generar ciertas competencias en mercados no tradicionales para la industria nacional. Además, puede ser esa puerta que se abra para un cambio en el sentido más tradicional de la economía, y que el foco sea la producción de servicios, así lo cree Francisco Cubillos, profesor experto en empresas de la Universidad del Rosario.

“La llegada de estas gigantes trae una buena noticia en la medida en que no sólo se traduce en generación de empleo o profesionalización en actividades donde el país no es muy fuerte, supone inversión de desarrollo: infraestructura y nuevos modelos de negocio”, dijo Cubillos.

Para Leo Tristao, gerente general de Airbnb para Brasil y Sudamérica, el anuncio denota una oportunidad importante de crecimiento para la compañía en Colombia, pero también en la meta por establecer un centro de operaciones que esté en mejor posición geográfica para conectar las operaciones de la plataforma entre las Américas.

“Nos entusiasma ayudar a crear más oportunidades de empleo y crecimiento para los profesionales, así como desde hace once años trabajamos para empoderar comunidades mediante el turismo”, puntualizó Tristao (ver Radiografía).

Posicionamiento

Precisamente sobre esto último es que Cubillos cree que el país puede seguir apoyándose para atraer la llegada de más compañías de esa índole: “La posición geográfica le da una ventaja competitiva a Colombia frente a otros pares de la región, saber sacarle provechos a las conexiones marítimas y aéreas sería vital”.

Más allá de las ventas que pueda ofrecer el país en ese sentido, se necesitan políticas que hagan más amable la llegada y estadía de las firmas.

De ahí que el Grupo Económico de la Universidad Eafit recomendara en su más reciente informe Análisis de Coyuntura de la Economía Colombiana la pertinencia de generar estabilidad jurídica para las empresas foráneas, estímulos tributarios que puedan traducirse en facilidades de funcionamiento y contratación de personal.

De ahí se explica entonces que Accenture anunciara en agosto de este año la apertura del primer laboratorio de nanotecnología en Medellín, que estará ubicado en el Centro de la Cuarta Revolución Industrial. Para la iniciativa de Accenture, así como la de las asociadas a la economía naranja, el Gobierno ha dispuesto líneas de crédito especiales.

También se declaró la exención del impuesto de renta, por siete años, para empresas que tengan ingresos menores a los 2.700 millones de pesos, que se constituyan a partir del 31 de diciembre de 2021, y que en un lapso de tres años hayan invertido 150 millones de pesos.

300
puestos de trabajo se crearán con la apertura del centro de atención de Airbnb.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida