Amazon pegó primero con la apertura de un centro de atención al cliente en Bogotá, ahora se suman Airbnb y Sutherland a las empresas que ven en el país una oportunidad para establecer espacios de producción.
Fue clave cuando Amazon sorprendió escogiendo a Colombia para abrir su primer punto de servicio en Suramérica, en agosto de 2018. El plan, que genera unos 600 empleos fue visto con buenos ojos desde otras firmas tecnológicas que miraron al país.
Ahora, con la nueva apuesta de Airbnb (especialista en alquiler de espacios habitacionales) y Sutherland (proveedor de servicios tecnológicos) se espera que sean al menos 300 puestos de trabajo los que se creen de cara a cierre de año. El anuncio, que representa una oportunidad para mejorar los preocupantes índices de desempleo en Colombia (llegó al 10,8 % en agosto) también da indicios de cómo el país puede ser una suerte de “gran hub” de las plataformas más importantes del mundo.
Pero, ¿cuál es la oportunidad real de negocio para el país en esa materia? Supone que Colombia empiece a generar ciertas competencias en mercados no tradicionales para la industria nacional. Además, puede ser esa puerta que se abra para un cambio en el sentido más tradicional de la economía, y que el foco sea la producción de servicios, así lo cree Francisco Cubillos, profesor experto en empresas de la Universidad del Rosario.
“La llegada de estas gigantes trae una buena noticia en la medida en que no sólo se traduce en generación de empleo o profesionalización en actividades donde el país no es muy fuerte, supone inversión de desarrollo: infraestructura y nuevos modelos de negocio”, dijo Cubillos.
Para Leo Tristao, gerente general de Airbnb para Brasil y Sudamérica, el anuncio denota una oportunidad importante de crecimiento para la compañía en Colombia, pero también en la meta por establecer un centro de operaciones que esté en mejor posición geográfica para conectar las operaciones de la plataforma entre las Américas.
“Nos entusiasma ayudar a crear más oportunidades de empleo y crecimiento para los profesionales, así como desde hace once años trabajamos para empoderar comunidades mediante el turismo”, puntualizó Tristao (ver Radiografía).