La ‘novela’ de la subasta del espectro, un proceso que se realizó el 20 de diciembre del año pasado y con el que se espera dar mayor conectividad a 3.658 poblaciones rurales del país y atraer inversiones en infraestructura por 5.000 millones de dólares, en cinco años, tiene un nuevo capítulo. Este busca aclarar el caso de Partners, operador que renunció a un bloque de 10 MHz de la banda de 2.500 MHz, por el que ofertó 1,7 billones de pesos.
Este 12 de febrero, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) otorgó un plazo de tres días a Partners, y a los terceros implicados: Comunicación Celular S A Comcel S A (Claro Colombia), y el Banco Santander de Negocios Colombia S.A., para que se pronuncien y/o emitan pruebas sobre los efectos de la renuncia al bloque.
¿Cuál es el fin? El procedimiento administrativo fue notificado a las tres firmas, que luego de entregar sus observaciones obtendrán el concepto del MinTIC, que no tiene plazo definido y podría resultar en medidas contra Partners, bien sea para hacer cumplir lo pactado o tomar otras acciones que dependerán del análisis de esa cartera y de las que hoy no se tiene conocimiento.
“El Ministerio tiene que analizar todas las alternativas, cuál es el impacto –de la renuncia– y si eso implica volver a hacer el proceso, o si conlleva no adjudicarle espectro a Partners, que también se debe pensar”, aseguró Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Colombia.
No obstante, Sylvia Constaín, ministra de las TIC, bajó el tono a la coyuntura y aseguró que primero se debe esperar qué planteamientos van a llegar a esa cartera durante los días hábiles concedidos, para establecer la ruta a seguir y darla a conocer al país.