x
language COL arrow_drop_down

Nuevas apuestas para formalizar

  • Saúl Pineda es el viceministro de desarrollo empresarial, quien aseguró que la formalización es prioridad. FOTO Colprensa
    Saúl Pineda es el viceministro de desarrollo empresarial, quien aseguró que la formalización es prioridad. FOTO Colprensa

En Medellín se lanzó la estrategia que busca el fortalecimiento de habilidades empresariales para los emprendimientos de peluquerías y restaurantes, como estrategia de formalización.

En Antioquia, se gestionarán 1.113 millones de pesos con contrapartidas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Cámara de Comercio de Medellín para atender a 350 micro y pequeñas empresas, aseguró el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda. Este plan ya está disponible en las Cámaras.

“Ambas fuentes importantes de la informalidad, aportan a los ingresos de las micro y pequeñas empresas, y queremos atenderlos de manera prioritaria”, sostuvo Pineda.

De acuerdo con la información de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el sector de belleza y productos y servicios cosméticos, alcanza 5 % del universo, con más de 8.709 comerciantes, de los cuales 66 % están representados en peluquerías y salas de belleza.

El sector gastronómico representa 7,4 % del total de la base empresarial con alrededor de 13.237 comerciantes.

Para el país hay recursos de 3.384 millones de pesos y idea es incluir nueve cámaras. La meta para este año es atender 1.100, en los sectores ya mencionados y de moda

7,4 %
representa el sector gastronómico de la base empresarial en la región.
Natalia Cubillos Murcia

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter