Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Generación Z, la llamada a liderar empresas familiares

La idea de que los más jóvenes de los conglomerados empiecen a forjar el objetivo de ser líderes de un negocio es uno de los retos más apremiantes.

  • La idea de que los más jóvenes de la familia empiecen a forjar el objetivo de ser líderes de un negocio es uno de los retos más apremiantes. FOTO SSTOCK
    La idea de que los más jóvenes de la familia empiecen a forjar el objetivo de ser líderes de un negocio es uno de los retos más apremiantes. FOTO SSTOCK
16 de julio de 2019
bookmark

El hecho de que los milenials (aquellos nacidos entre 1981 y 1994) tengan como preferencia la rotación laboral y no pretendan hacer carrera en una empresa supone una serie de retos para las compañías, especialmente para las familiares.

Si bien aún se puede crear un ecosistema lo suficiente amigable y acorde con las exigencias de esa población, parte de las esperanzas está en que las compañías familiares empiecen a ver en las Generación Z (nacidos después de 1994 y hasta 2010) una oportunidad de liderazgo para este tipo de compañías.

En Colombia, según datos de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) cerca del 85 % de la red empresarial en el país es de índole familiar. De ahí la necesidad de que los más jóvenes se interesen por liderar sus negocios, ¿pero qué tanto ambiente hay para que generen ese perfil?

Accenture, firma consultora de mercados laborales (entre otros) ha dicho que dentro del ADN laboral de la generación Z existe la intensión de hacer “carrera empresarial”. Según Luis Jimeno, director técnico del Consejo de Empresas Familiares (organismo que funciona hace 15 años en Colombia) recomienda generar los espacios de trabajo adecuados para que se sientan más plenos.

Crear espacios

“Hemos identificado, con el aporte de nuestros cerca de 2.500 socios, que se necesitan, por ejemplo, planes que impulsen la pertinencia en el uso de herramientas digitales. Esta generación es netamente digital, necesita enfrentarse a un ambiente que ya está acostumbrado a esas lógicas”, puntualizó Jimeno (ver ¿Qué sigue?).

Ese ecosistema es fundamental, si se tiene en cuenta que 62 % de los pertenecientes a la Generación Z, con un proceso de pasantía en curso, están dispuestos a pasar más de tres años en un mismo empleo, según Accenture.

Pero dice Jimeno que otro de los retos está en hacer que las mismas familias, desde edad temprana, empiecen a hacer que sus familiares más jóvenes tengan un sentido de pertenencia por la compañía: una de las estrategias es acercarlos al círculo accionario.

Teoría en la que concuerda Jean-Marc Laouchez, presidente del Korn Ferry Institute (consultora global de liderazgo empresarial). Para el experto es importante que se genere sentido de pertenencia, pero que también los más jóvenes tomen conciencia de lo que representa manejar un negocio de tradición.

De ahí que además de brindarles un espacio en el que se sientan representados “salgan y tomen la experiencia necesaria para luego ponerla en práctica. Tanto la experiencia laboral, como la académica serán vitales para el futuro de la empresa”, dijo Laouchez.

85 %
de las empresas del país son de naturaleza familia: Confecámaras.
Infográfico
Generación Z, la llamada a liderar empresas familiares
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD