Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Grupo antioqueño Cadena no pudo quedarse con el negocio de los pasaportes

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
28 de mayo de 2019
bookmark

Tras una polémica suscitada por una supuesta falta de transparencia en la adjudicación de una licitación para el negocio de los pasaportes del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, que movería cerca de US$110 millones, el perito Robinson Valencia decidió entregar el contrato a Thomas Greg & Sons, compañía que ha estado en el negocio desde hace más de 50 años.

Su contrincante, Cadena, un conglomerado antioqueño dedicado a impresión en el sector empresarial, pero que ha ampliado su labor a otro tipo de servicios para empresas, había denunciado falta de transparencia en medio de este proceso.

En diciembre del año pasado, la cartera de relaciones exteriores abrió el proceso para el cambio en el diseño, personalización e incluso distribución de los pasaportes en Colombia para los próximos cuatro años, proceso al que se presentaron seis empresas, pero en el que finalmente solo continuaron dos consorcios.

La determinación final del proceso se dejó a cargo del perito Valencia , algo que no dejó tranquilas a todas las partes, puesto que altos mandos de Cadena solicitaron reunirse varias veces con miembros de la Cancillería, luego de que el perito descartara su propuesta de pasaportes física presentada en abril.

La coyuntura habría desembocado en que la Casa de la Moneda de Portugal, con la que se había aliado Cadena para competir en esta licitación, recomendara a la compañía desistir de este proceso por falta de transparencia, puesto que para la revisión de los pasaportes no habrían dejado ingresar expertos de la organización portuguesa. No obstante, la compañía hizo caso omiso a esta sugerencia y se mantuvo en el proceso.

De acuerdo con los anexos de evaluación económica, la propuesta presentada por Cadena sería de menor costo y llevaría a que la Cancillería tuviera un ahorro cercano a $30.000 millones. Adicionalmente, esta opción tendría un tiempo de producción por pasaporte menor que el de sus contrincantes.

Tras esta controversia desde la Procuraduría se anunció que se vigilará la adjudicación del contrato de pasaportes de la Cancillería, y se solicitó al Fondo Rotatorio responder la queja de varios oferentes respecto al perito que realizó la evaluación técnica de las muestras presentadas.

Así mismo, el ente de control manifestó que en caso de que la respuesta a las observaciones técnicas requieran más estudios y tiempos, recomendaba que la consideración de una nueva fecha para la adjudicación. Sin embargo, el Fondo Rotatorio decidió desestimar la recomendación.

Pasaporte colombiano tiene libre acceso a 126 territorios

De acuerdo con el más reciente estudio de Henley & Partners, el país tiene libre acceso a 126 territorios, con lo cual se ubica en la casilla número 13 entre los países de la región con más facilidad para ingresar a otras naciones. Para la versión 2019 del informe el país se posicionó en el puesto 41 a nivel global, seis puestos más arriba frente al año pasado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD