<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Así serán las inversiones de Ecopetrol en 2021

La petrolera indicó que los recursos que se gastarán en 2021 serán entre 3.500 y 4.000 millones de dólares, enfocados en exploración y producción.

  • Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol. FOTO: COLPRENSA.
    Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol. FOTO: COLPRENSA.
15 de diciembre de 2020
bookmark

Ecopetrol presentó su plan de inversiones de entre 3.500 y 4.000 millones de dólares para el próximo año, de los cuales 80 %, es decir en el peor de los casos unos 2.800 millones de dólares, corresponderán a operaciones en Colombia. El 20 % restante iría principalmente hacia los mercados de Estados Unidos y Brasil, según el reporte de la compañía.

Por ello, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, manifestó que “el anuncio de inversiones por parte de Ecopetrol para el 2021 es una muestra más de cómo han funcionado las políticas del Gobierno Nacional para la reactivación de los hidrocarburos en el país”.

Así mismo, Mesa agregó que “este sector seguirá siendo eje de la reactivación sostenible como puerta de entrada a la inversión y la generación de empleo, así como eje fundamental de nuestra autosuficiencia energética” .

Y es que uno de los planes que tiene la compañía es que 77% de las inversiones del próximo año se concentren en proyectos de exploración y producción.

En términos de exploración, en total se trabajará en nueve pozos de los cuales ocho corresponden a nuestro territorio, en las cuencas de Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Valle Inferior del Magdalena y Sinú-San Jacinto. Ecopetrol agregó que esto incluye la continuación de actividades orientadas a delimitar recursos descubiertos por más de 450 millones de barriles equivalentes.

Por otra parte, en referencia a los yacimientos no convencionales “se prevén inversiones superiores a 600 millones de dólares para el aumento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos”, especificó Ecopetrol.

A renglón seguido, la empresa indicó que “continúan las inversiones para la maduración de las iniciativas asociadas a Proyectos Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales (PPII) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena”.

Además, la producción en el 2021 alcanzará niveles entre 700.000 y 710.000 barriles de petróleo equivalentes por día, con la precisión de que 81 % de lo alcanzado corresponderá a crudo y el 19 % restante se centrará en gas.

Felipe Bayón, presidente de la empresa, dijo que “el plan de inversiones para 2021 busca restablecer la senda de crecimiento de la Compañía, potencializar su competitividad, profundizar en la agenda de sosTECnibilidad y establecer la ruta hacia la transición energética”.

Las cuentas del petróleo

No se puede dejar a un lado el valor del producto insignia de la empresa: el petróleo. Menos, teniendo en cuenta que este ha sido un año atípico.

A cierre de hoy, de acuerdo con los datos de AFP, la referencia Brent, que es con las que hace cuentas Colombia, se estableció en 50,29 dólares, tras un repunte de 0,6 %, lo que muestra una expectativa sobre la aceleración en la demanda de crudo a partir de los avances hechos en términos de vacunas contra la covid-19.

Recordemos que en 2020 el valor de petróleo Brent alcanzó a llegar a 19,33 dólares para la tercera semana de abril, a causa de la incertidumbre generada por la expansión de la pandemia en el mundo. Por las mismas fechas, la otra referencia de mayor relevancia, la WTI, se estableció en valores negativos. Por este motivo, la apuesta de la compañía es de 45 dólares por barril en promedio para el otro año.

Frente a esto, el equipo de Investigaciones Bancolombia, apuntó que con una previsión del barril de petróleo a este barril “se pueden tener algunas cifras un poco conservadoras”, ya que esta firma prevé un valor de 50 dólares en promedio para 2021.

En esto coincide el exministro de Minas, Amylkar Acosta, quien argumenta que es realista, si se tienen como base las previsiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), en las que se vislumbra un 2021 con mayor optimismo..

Infográfico
Johan Chiquiza Nonsoque

Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter