Arrocela La Esmeralda, del Valle del Cauca, es la empresa 1.001 más grande del país. En 2019 obtuvo unos ingresos operacionales de 160.955 millones de pesos y encabeza la lista de las 9.000 empresas “siguientes”.
El 30 de julio la Superintendencia de Sociedades presentó los resultados de las 1.000 empresas más grandes de Colombia, que reunieron ingresos operacionales por 754 billones de pesos, y este primero de septiembre, la entidad presentó la radiografía de lo ocurrido con las 9.000 siguientes, que lograron 323,1 billones de pesos en 2019, por su funcionamiento ordinario, así como la participación en las ganancias de compañías subordinadas y negocios conjuntos como parte de su operación principal.
Esta porción de unidades productivas equivalen a 30,4 % del PIB, de acuerdo con el Superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.
“Con esto se busca identificar tendencias financieras del sector real, en el resultado integral, rentabilidad para implementar políticas públicas para saber qué ocurre en la economía y poder generar política pública”, explicó Liévano, quién recordó que el estudio sale producto de la información recibida de 21.841 sociedades al corte del 31 de diciembre del año pasado de los estados individuales.
El resultado fue positivo al aumentar 11,4 % frente a los datos obtenidos en 2018, cuando fueron 290 billones de pesos como ingresos, y las ganancias de este grupo de compañías crecieron 54,5 % al pasar de 11 billones a 17 billones de pesos.
El informe “evidencia que este grupo de empresas son vitales para la economía del país por las cifras que mueven con un constante crecimiento, desempeño financiero estable y con resultados que permiten impulsar el empleo de calidad y bienestar de la sociedad”, aseguró Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración y líder del Centro de Competitividad Score de la Universidad del Rosario.
Antioquia concentra el 18,5 % de este grupo de compañías, con 1.666 y aporta 60,8 billones de pesos en ingresos operacionales, antecedida solo por Bogotá, con una participación de 46,6 % y 4.176 sociedades que aportan 152,7 billones. No obstante la capital del país perdió 548 unidades mientras Antioquia ingresó 113.
La primera paisa de este grupo es Comestibles Dan que se metió en la posición 1.007 con 160.086 millones de pesos, seguida por Aquila Global Group, con 160.080 millones de pesos, que entró también al top 10, en la posición 1.008.