Si usted se considera un buen comunicador, está comprometido con la idea de la economía naranja como un motor de crecimiento económico y competitividad, cree que es una oportunidad fantástica para el país y considera que es una persona que goza de credibilidad ante la sociedad la Fundación Advanced Leadership (ALF) lo está buscando.
Lo hace en conjunto con la Alcaldía de Medellín y la Presidencia de la República para la primera Cumbre de Economía Naranja que se realizará entre el 9 y 10 de septiembre en Medellín.
No se trata de una cuestión de género ni de área del conocimiento, explicó Juan Verde, presidente de la ALF, realmente lo que se busca son líderes que puedan ejercer un cambio, a través del desarrollo de actividades que “permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales cuyo valor está determinado en su contenido de propiedad intelectual”, según la definición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Al final, esto agrupa artes y patrimonio (artes visuales, escénicas, espectáculos, patrimonio, cultural, educación en artes, cultura y economía creativa); también, industrias culturales convencionales (editorial, fonográfica, audiovisual, agencias de noticias y otros servicios de información), y creaciones funcionales (como medios digitales y software de contenidos, diseño y publicidad).
La Fundación espera formar 300 personas, de los 32 departamentos, que realicen en un año al menos 10 conferencias para replicar el mensaje en 120.000 personas, sobre la potencialidad de la economía naranja, la inscripción para ser parte del proyecto está abierta hasta el lunes 26 de agosto; no obstante, habrá espacio para 1.200 asistentes.