Tras la publicación de la hoja de ruta para implementar la tecnología 5G en el país, los operadores están listos para invertir en la construcción de la autopista que permitirá su acceso.
Ahora solo falta la sanción por parte del presidente Iván Duque para poner en marcha los lineamientos y condiciones que se fijaron en la ley de la modernización de las TIC, una política aprobada por el Legislativo el pasado 5 de junio.
Durante el Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), los principales operadores de telecomunicaciones del país destacaron el marco regulatorio actual, ya que, según ellos, crea las condiciones óptimas de inversión a largo plazo (20 años) que requiere el Plan 5G.
De hecho, Fabián Hernández, CEO de Telefónica Movistar, dijo que los operadores en Colombia “nunca habían tenido un marco tan habilitado para las inversiones”.
A su voz se sumó la de Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil (Claro Colombia). “El nombre del juego es invertir. Tenemos un reto muy grande en coberturas. La brecha digital en Colombia es muy alta. Por eso hay que acompañar esas perspectivas del Gobierno para poner en marcha la transformación digital”, agregó.
Y es que, según cifras del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), actualmente son 20 millones los colombianos que no cuentan con ningún tipo de conectividad.
En cuanto a los abonados a las redes 3G y 4G, son 26 millones de usuarios, que no equivalen a igual de número de personas, porque un usuario puede tener varias conexiones (telefonía fija, móvil e Internet a la vez) (ver Gráfico).
Para avanzar en esta ruta, los operadores coinciden en que es importante fortalecer las alianzas entre los sectores público y privado, para así facilitar la meta del Gobierno de ampliar la cobertura al conectar a 11,8 millones de hogares a 2022, y mejorar la velocidad de la navegación en Internet. Con esto, se aumentaría la calidad del servicio en todo el país (ver Paréntesis).
“Tenemos que ser muy eficientes y colaborar entre privados y públicos; hacer acuerdos comerciales entre operadores”, afirmó Ernesto Pardo, Country Manager de Internexa.