Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Construir la autopista digital, la ruta a seguir

La aprobación de la Ley TIC allanó el camino para la expansión de la red 5G en el país.

  • Los operadores de las telecomunicaciones del país esperan expandir la red 5G tras la aprobación en el Congreso de la Ley TIC.
    Los operadores de las telecomunicaciones del país esperan expandir la red 5G tras la aprobación en el Congreso de la Ley TIC.
28 de junio de 2019
bookmark

Tras la publicación de la hoja de ruta para implementar la tecnología 5G en el país, los operadores están listos para invertir en la construcción de la autopista que permitirá su acceso.

Ahora solo falta la sanción por parte del presidente Iván Duque para poner en marcha los lineamientos y condiciones que se fijaron en la ley de la modernización de las TIC, una política aprobada por el Legislativo el pasado 5 de junio.

Durante el Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), los principales operadores de telecomunicaciones del país destacaron el marco regulatorio actual, ya que, según ellos, crea las condiciones óptimas de inversión a largo plazo (20 años) que requiere el Plan 5G.

De hecho, Fabián Hernández, CEO de Telefónica Movistar, dijo que los operadores en Colombia “nunca habían tenido un marco tan habilitado para las inversiones”.

A su voz se sumó la de Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil (Claro Colombia). “El nombre del juego es invertir. Tenemos un reto muy grande en coberturas. La brecha digital en Colombia es muy alta. Por eso hay que acompañar esas perspectivas del Gobierno para poner en marcha la transformación digital”, agregó.

Y es que, según cifras del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), actualmente son 20 millones los colombianos que no cuentan con ningún tipo de conectividad.

En cuanto a los abonados a las redes 3G y 4G, son 26 millones de usuarios, que no equivalen a igual de número de personas, porque un usuario puede tener varias conexiones (telefonía fija, móvil e Internet a la vez) (ver Gráfico).

Para avanzar en esta ruta, los operadores coinciden en que es importante fortalecer las alianzas entre los sectores público y privado, para así facilitar la meta del Gobierno de ampliar la cobertura al conectar a 11,8 millones de hogares a 2022, y mejorar la velocidad de la navegación en Internet. Con esto, se aumentaría la calidad del servicio en todo el país (ver Paréntesis).

“Tenemos que ser muy eficientes y colaborar entre privados y públicos; hacer acuerdos comerciales entre operadores”, afirmó Ernesto Pardo, Country Manager de Internexa.

Los piratas, un obstáculo

Uno de los problemas que puso sobre la mesa Mariano Díaz, presidente de DirecTV, un jugador que ha ganado participación en el mercado, es que en Colombia el robo de infraestructura digital (redes) es muy alto, lo cual se traduce en un alto impacto en las finanzas de los operadores y en las estatales.

“En América Latina, el 27 % de los usuarios de la televisión paga son piratas. Mientras que en Colombia la cifra asciende al 45 %. Esto representa pérdidas por al menos 1.100 millones de dólares para los operadores, y 478 millones de dólares que deja de recibir el Estado por los impuestos que no recibe”, resaltó.

Adicionalmente, Díaz resaltó que es importante armar un diagnóstico detallado sobre los impactos que esta situación tiene en el sector. “Tenemos que trabajar en conjunto en un plan de acción, empezar a controlar más, generar líneas de denuncias masivas”, aseguró.

Otro de los obstáculos mencionados por los operadores es que aún no hay un estudio de demanda específica de las 5G. “Si queremos invertir en infraestructura, tenemos que ver dónde ponemos las inversiones para que sean sostenibles”, dijo Pardo.

Finalmente, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, destacó la importancia de apostarle a las TIC. “Actualmente, somos el 3 % del PIB en Colombia, pero vamos a ser habilitadores del 90 %. Teniendo la ley, que es un excelente habilitador, la clave es sentarnos con el Gobierno”, concluyó .

*Por invitación de DirecTV

Infográfico
Los retos de la autopista digital
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida