Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más conectividad a Porto Alegre, Brasil

  • Con la nueva conectividad Porto Alegre (Brasil) se completan 40 freciencias semanales con el país Suramericano. FOTO: AVIANCA HOLDINGS
    Con la nueva conectividad Porto Alegre (Brasil) se completan 40 freciencias semanales con el país Suramericano. FOTO: AVIANCA HOLDINGS
11 de febrero de 2020
bookmark
53 %
ha aumentado el peso en toneladas de los bienes que se traen de Brasil: Dane.

A partir del 12 de junio los pasajeros que estén interesados en viajar a Porto Alegre en Brasil, desde Bogotá lo podrán hacer a través de Avianca.

Con esta ruta la compañía anuncia un fortalecimiento de su operación de ese país, con 40 frecuencias semanales.

Pese a que esta es la fecha desde la que inicia operación, la compañía aérea sostuvo que ya es posible iniciar la compra de tiquetes a este destino. El plan fue anunciado inicialmente el 29 enero pasado durante la celebración de su centenario de operación.

Le puede interesar: El Olaya Herrera se convertirá en punto estratégico de Avianca

“Con la apertura de esta nueva ruta seguimos avanzando en el plan de fortalecer la conectividad del mercado brasileño, desde el cual aumentamos recientemente 7 frecuencias semanales a Sao Paulo para un total de 21 y 5 frecuencias semanales a Rio de Janeiro para un total de 12”, afirmó Michael Swiatek, Chief Planning Officer de Avianca Holdings.

Según la información de la compañía la ruta será operada en Airbus 319, aeronaves que cuentan con opciones para “120 pasajeros, 12 en cabina ejecutiva y 108 en económica”, según confirmó la misma aerolínea.

Así es la relación con Brasil

De acuerdo con la informacIón de la Aeronáutica Civil, entre Colombia y Brasil se movilizaron 378.166 pasajeros internacionales entre enero y noviembre del año pasado, lo que significó una disminución de 25,4 % frente al mismo periodo de 2018.

Si se miran las exportaciones hacia este destino, Colombia le vendió 6,01 millones de toneladas métricas en productos a 1.465 millones de dólares, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). El comercio viene disminuyendo en valor y cantidad en 6,1 % y 18 %, respectivamente.

No obstante, Colombia le ha comprado 11,8 % más que en 2018, con 2.891 millones de dólares a noviembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida