viernes
3 y 2
3 y 2
Como consecuencia del intempestivo cierre de las operaciones por parte de la aerolínea Viva Air, los perjuicios causados a miles de colombianos y la paralización en la prestación del transporte aéreo, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, radicó una denuncia penal por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada en modalidad masa y ofrecimiento engañoso de productos y servicios.
De acuerdo con el jefe de la cartera, la aerolínea recaudó antes del cese de las operaciones ocurrido el pasado 27 de febrero de 2023, una suma que asciende, de manera preliminar, a los $272.000 millones por concepto de la venta de tiquetes aéreos, tiqueteras y la recepción de pagos de diversas agencias de viajes.
“Viva mantuvo abiertos sus canales comerciales para la venta de sus servicios hasta unas horas antes de cerrar las operaciones evidenciando dolo por parte de la compañía. Y la aerolínea, sabiendo que no podía cumplirle a sus usuarios, los mantuvo en error, generándoles expectativas respecto de sus vuelos que no podía materializarse”, agregó Reyes.
Asimismo, a la compañía se le acusa de que a la fecha no ha realizado reembolso alguno a los afectados, por lo que vulnera el patrimonio económico de quienes que adquirieron sus servicios.
“Confiamos en que la Fiscalía como titular de la acción penal y en el marco de sus competencias constitucionales, determinará no solo si las conductas denunciadas revisten características de delito, sino también, cuáles personas deberán ser judicializadas en calidad de presuntos autores y/o partícipes de los hechos que se han puesto en consideración del ente investigador y acusador por parte del gobierno”, informó el ministerio.
Falta poco para conocerse decisión sobre integración
Al referirse a la situación de la integración entre Viva y Avianca, el ministro Reyes afirmó que, a más tardar este 16 de marzo, el país conocerá a decisión final.
Y sobre una posible liquidación de Viva, Reyes aseguró que están a la espera de la decisión sobre su integración para definir la suerte de la aerolínea. Sin embargo, el ministro resaltó que, “sin dependencias, oficinas, presencia en los aeropuertos ni aviones, difícilmente uno puede creer que ellos van a volver a operar”.
Antes del cese de operaciones de Viva, el Ministerio de Transporte comprobó que el número de reservas emitidas y confirmadas ascendió a 466.604, lo que corresponde a 729.535 afectaciones en trayectos, con una suma aproximada de $245.691 millones.
Por su parte, Anato informó que en las 142 empresas encuestadas se estableció un pasivo de $8.078 millones. Sin embargo, la deuda a las agencias de viajes por parte de Viva puede superar los $30.000 millones.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.