viernes
3 y 2
3 y 2
Adrian Neuhauser también señaló que los competidores no han lanzado propuestas concretas para operar con Viva.
Adrian Neuhauser, CEO de Avianca, habló este miércoles ante la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes y afirmó que la integración con Viva produciría una participación de mercado que oscila entre 50% y 55%, una cuota que, según defendió, es mucho más baja que la de otras grandes aerolíneas en sus países de origen.
“Es inferior a lo que tienen Latam en Chile, que es sobre 60%; a lo que tiene Latam en Perú, que es sobre 68%; a lo que tiene Copa en Panama, que es sobre 90%”, expuso el líder ejecutivo de Avianca.
“Está bien —añadió— entendemos la preocupación, entendemos que hay un tema de concentración, entendemos que las autoridades tienen que hacer su trabajo, pero no usemos la palabra monopolio, porque es una palabra muy fácil de lanzar y que se aplica poco a la situación de la que estamos hablando”.
Así mismo, argumentó que la crisis de Viva Air ya se había anticipado: “Es una crisis que nosotros anunciamos hace siete meses (...) nosotros vimos que Viva estaba débil e hizo una búsqueda de capital, búsqueda en la que, como sabemos, Avianca participó, tomó derechos económicos, no derechos políticos y seguimos compitiendo”.
De cierta manera, con esa intervención, Neuhauser respondió a la investigación que la Superintendencia de Industria y Comercio le abrió en diciembre de 2022, en la que señala que la integración con Viva se inició cuando los accionistas de Avianca compraron los derechos económicas de Viva sin solicitar permiso previo a la Aeronáutica Civil.
“Cuando se genera esta crisis, que la vimos venir, pedimos encarecidamente que se nos permita ayudar, que se nos permita ser parte de la solución. Desde ese momento, hasta ahora, han transcurrido siete meses, siete meses en los que hemos propuesto soluciones, hemos propuesto apoyo, y donde con toda franqueza, nadie más lo ha hecho”, señaló.
“Nuestros competidores han salido a bloquear la transacción, a negar la existencia de la crisis, a indicar que ellos también tienen intereses sin hacer propuestas concretas”, agregó.
Igualmente, afirmó que los competidores ya están tomando los aviones que Viva tenía en arriendo y están contratando fuerza laboral que hasta hace poco trabajó para la aerolínea de bajo costo, cuyos vuelos se suspendieron desde el pasado 27 de febrero.
“Si pasa el tiempo, se va a discutir sobre una empresa que ya no tiene empleados y ya no tiene aviones, y en ese momento, por más voluntad que haya de las partes, la solución ya no va a existir”, concluyó el CEO de Avianca.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.