Factores locales como el dinamismo del consumo privado, el gasto público y la reactivación de los canales de inversión, serán determinantes, según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), para que se mantenga la senda de recuperación de la economía iniciada en 2018 y se llegue a un PIB de 3,2 % este año.
“En los últimos años el sector financiero jalonaba la economía, nosotros esperamos seguirlo haciendo, pero ya no en la misma medida”, dijo Santiago Castro, presidente de la entidad.
Esto debido a que en sus cuentas se muestra que el sector de Administración pública y defensa está creciendo 4.2 % y actividades como Información y comunicaciones, también suben a un ritmo de 3 %. “Tenemos un 3,7 % de crecimiento estimado para el 2019, ya seriamos el segundo sector que aporta al crecimiento de la economía”.
La Asociación estima que la cartera del sector bancario presente un crecimiento cercano del 4,5 % real durante este año, impulsado principalmente por el segmento comercial, que crecería el 2,9 %.
Lo anterior como consecuencia del crecimiento de la inversión, debido a los cambios que incluyó la Ley de Financiamiento y que incluye una reducción del 37 % al 33 % en la tasa de renta.