Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Quick llegará a 100 ciudades en 2021

Julián Caviedes, CEO y cofundador de la compañía, indicó que en Colombia ya están presentes en 70 zonas.

  • Entre las intenciones que tiene la compañía está la de bancarizar a quienes se encargan de entregar pedidos, según lo explicó Julián Caviedes, CEO y cofundador de Quick. FOTO cortesía
    Entre las intenciones que tiene la compañía está la de bancarizar a quienes se encargan de entregar pedidos, según lo explicó Julián Caviedes, CEO y cofundador de Quick. FOTO cortesía
17 de noviembre de 2020
bookmark

Estrenando negocio con tractomuleros y asegurando que el sector de logística necesitaba la irrupción de nuevas tecnologías, Julián Caviedes, CEO y cofundador de Quick, le apunta a un crecimiento de 41 % para este año, impulsado de cierta manera por la pandemia.

En entrevista con EL COLOMBIANO, el empresario detalló que su negocio consiste en utilizar los modelos de economía colaborativa para la entrega de paquetes y que su foco de crecimiento está en la región.

¿Cómo se compone su línea de repartidores?

“Los llamamos Quickers y son personas que se unen a la aplicación desde su teléfono y se abren una posibilidad para generar ingresos. Para las entregas hay personas en motos, camionetas, camiones y tractocamiones”.

La relación de la economía colaborativa con los trabajadores a veces es difusa, ¿cuál es el manejo que le dan?

“Tenemos ambas opciones. Si la persona quiere verlo como un ingreso extra, puede hacerlo, pero si quiere hacer de este su trabajo, también. A estos colaboradores los vinculamos en calidad de contratistas y respondemos por lo que corresponde”.

¿Dónde están presentes hoy en día?

“Se pueden encontrar Quickers en 70 zonas de Colombia. Además, ya estamos en cinco territorios de México y uno de Chile”.

¿Qué metas tienen en términos de nuevos mercados?

“A lo que apuntamos es a completar las 100 ciudades. Para esto, queremos abrirnos paso en Perú y Ecuador. No descartamos Brasil”.

¿Actualmente cuántos clientes tienen y a cuántos aspiran llegar?

“Nuestra meta para el próximo año es duplicar este número. Hoy en día nos encontramos en 1.000 así que estamos buscando llegar a los 2.000”.

¿Qué tanto vienen creciendo este año?

“El crecimiento que tenemos presupuestado es de 41 % para cierre de 2020, gracias a estos héroes que se encargaron de mantener a la población con lo que necesitaban en tiempos de aislamiento”.

¿Esperan mantener esta senda para el próximo?

“Lo que proyectamos es que en 2021 vamos a crecer al 60 %, por el ingreso a nuevos mercados”.

¿Tienen en mente salir de América Latina en el corto plazo?

“Estos modelos se adaptan a diferentes territorios. Pero creemos que es mejor concentrarnos primero en América Latina. Es muy grande y hay mucho por hacer aún”.

¿Cómo buscan fortalecer su relación con quienes entregan los pedidos?

“Uno de los objetivos que tenemos en la empresa es que se pueda impulsar la inclusión financiera. Queremos bancarizar a nuestros Quickers” (Ver Paréntesis).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD