La empresa de telecomunicaciones Tigo presentó este jueves sus resultados económicos de 2019. Su Ebitda (ingresos antes de restar intereses de deuda, impuestos, depreciaciones y la amortización de las inversiones realizadas) fue de $1,63 billones, lo que representó un crecimiento de 13,7% frente a 2018.
Los ingresos totales consolidados para 2019 de UNE EPM Telecomunicaciones fueron de $4,93 billones, 2,4% más respecto a los ingresos obtenidos en 2018.
“Los resultados que obtuvo Tigo en 2019 fueron excelentes, más aún si se considera la tasa de cambio”, expresó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.
Sobre la ganancia neta consolidada, la firma divulgó que fue de $519.000 millones, aumentando en $66.000 millones frente a la pérdida obtenida en 2018.
Cataldo dijo que estos resultados positivos le permiten a la compañía enfrentar la compleja coyuntura que plantea este 2020 con la irrupción del coronavirus covid-19.
“El impacto que tendrá esta pandemia todavía es incalculable. Lo cierto es que gracias a la gestión que se viene adelantando, Tigo no solo ha respondido con liderazgo ante esta emergencia para conectar a los colombianos, sino que además tiene buenas bases para mantener una operación sostenible”, resaltó
Sobre las inversiones
En 2019, Tigo invirtió $1,2 billones para construir autopistas digitales en el país. Las inversiones se concentraron principalmente en la expansión de redes de fibra para clientes de servicios fijos y nuevos sitios de cobertura de última tecnología (4G) para servicios móviles.
En la red con tecnología de fibra, Tigo creció un 6 % entre ampliaciones de cobertura y migraciones de tecnología, con mejoras en la calidad de los servicios y aumentando en un 13 % la cantidad de fibra a nivel nacional.
El año pasado la compañía habilitó más de 800 soluciones 4G/4.5G, mejorando la cobertura y capacidad de la red móvil.
Sumado a esto, se realizaron ajustes y reorganización del espectro radioeléctrico buscando mejorar y aumentar la calidad y la velocidad en la que navegan los clientes.