En mayo, cuando se conocieron los resultados del primer trimestre de este año, la administración de Enka de Colombia apostó porque este 2021 sería el de las mejores cifras en su historia.
Así, al revelas los datos correspondientes a periodo enero-junio, la compañía reportó los mejores resultados semestrales de su historia, con un ebitda de 37.052 millones de pesos y una utilidad de 29.227 millones, favorecidos por la coyuntura de altos precios internacionales, la devaluación del peso y la recuperación de las ventas de los negocios textiles, industriales y de los negocios verdes (Eko fibras).
En el informe, la empresa destacó que continúa evolucionando positivamente como consecuencia del fuerte posicionamiento en sus mercados estratégicos, que le han permitido capitalizar las oportunidades derivadas de la recuperación de la economía global.
El paro, durante mayo, afectó principalmente las ventas locales en algunas regiones del país y generó disrupciones en la cadena de suministro. “La adecuada gestión de esta situación evitó la interrupción en el suministro de materias primas esenciales garantizando la operación continua de la planta para cumplir los compromisos de venta de nuestros clientes locales y del exterior”, se indicó en el informe con corte a junio de 2021.
No obstante, Enka calculó un impacto económico por sobrecostos del paro cercano a los 2.000 millones de pesos, que en su gran mayoría se verán reflejados en los números del tercer trimestre del año.
Al presentar, hoy, las cifras a los inversionistas y al mercado, el presidente de Enka, Álvaro Hincapié Vélez, precisó que la devaluación (más pesos por dólar) le conviene a la compañía, toda vez que hasta un 96 % de sus ventas están dolarizadas. “Pero, eso no le conviene al país. En cambio, la mitad de nuestras ventas son exportaciones y otra gran parte está dolarizada así que eso nos conviene. Entonces, las perspectivas de los analistas es que esto pueda bajar a finales del año a 3.650 pesos o 3.700 pesos, nivel que sigue siendo espectacular para la compañía”.
Igualmente, se explicaron los avances de la construcción de la nueva planta de reciclaje de PET botella a botella, que duplicará su capacidad instalada, la cual avanza sin contratiempos con inversiones de 21.200 millones de pesos (un 19 % del total) y se espera iniciar operaciones a finales del 2022.
“Sigo siendo un convencido del reciclaje y de la economía circular y, en mi concepto, Enka tendrá que seguir avanzando hacia el reciclaje de poliolefinas (material plástico de tapas y etiquetas) y cada día conocemos más de cómo procesarlas y definir bien el material que se va a reciclar”.