<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Ser sincero” se paga en bolsa: el caso Tesla

Una entrevista otorgada por Elon Musk, fundador de la experta en carros eléctricos, generó que los títulos de la firma cayeran 8,93 % en un día.

  • Elon Musk, presidente y fundador de Tesla, confirmó hace un par de semanas a medios internacionales que la compañía está buscando la manera de mejorar en sus tiempos de producción. FOTO afp
    Elon Musk, presidente y fundador de Tesla, confirmó hace un par de semanas a medios internacionales que la compañía está buscando la manera de mejorar en sus tiempos de producción. FOTO afp
20 de agosto de 2018
bookmark

“Sin duda que las empresas suelen cuidarse mucho en lo que se refiere a qué dicen sus voceros, bajo qué circunstancias, en qué contextos y a quién se lo dicen. No saber cuidar ese tipo de declaraciones suele impactar la imagen de la compañía, y esto puede costar plata”, aseguró Raúl Ávila, profesor experto en empresas de la Universidad de Nacional.

Lo que dice el catedrático explica lo ocurrido al final de la semana pasada con Elon Musk, fundador de Tesla (compañía líder en el desarrollo de automóviles que funcionan con electricidad). Musk se refirió, en una entrevista con The New York Times, sobre lo “insoportable” que se ha convertido el manejo y la tensión del negocio (ver Paréntesis).

El directivo describió a ese diario lo desgastante que es trabajar como cabeza máxima de la compañía y lo difícil que es cuando se pasan días enteros en la planta. Según la publicación, Musk tuvo semanas en las que trabajó hasta 120 horas.

Pues bien, los comentarios del fundador de Tesla se sintieron de manera crítica en el bolsillo de la firma y sus accionistas. Al cierre del viernes pasado los títulos de la empresa, enlistada en la Bolsa de Nueva York, tuvieron una caída total de
14,06 %.

Solamente durante el pasado viernes la firma sintió el coletazo de la entrevista de su fundador. Las acciones cerraron, el 17 de agosto, a un precio de 305,50 dólares, lo que le representó una caída considerablemente alta: 8,93 %.

Y es que el mercado de acciones castiga fuertemente este tipo de fenómenos. Basta con ver lo ocurrido en febrero de este año, cuando la modelo Kylie Jenner trinó: “Hay alguien además de mí que ya no abra Snapchat? ¿O sólo soy yo?...Ugh, esto es tan triste”. Ese mensaje hizo que la acción de Snapchat cayera 6 %, lo que le hizo perder 1.300 millones de dólares en Wall Street.

“Normalmente las empresas que están enlistadas en bolsa saben muy bien cómo comunicarse, qué mensajes dar y bajo qué circunstancias, pues el más mínimo mensaje mal entregado o mal interpretado termina afectado considerablemente las finanzas de las empresas, sobre todo cuando se trata de aquellas que no se encuentran en mercados tan volátiles”, añadió Raúl Ávila.

El analista se refiere también a que Tesla, al estar en un mercado como el de el ensamblaje y venta de vehículos que funcionan con electricidad, se convierte en una empresa que recibe atenciones más allá de las comunes. “Por eso mismo es que los inversionistas o se motivan tanto a comprar o se asustan mucho cuando hay este tipo de reacciones”, complementó Ávila.

Es un negocio que seduce, así se evidencia cuando naciones tradicionalmente petroleras como Arabia Saudita hacen inversiones para ser potencialmente fuertes en el mercado. Ese país, iniciando 2018, aseguró que invertiría 7 mil millones de dólares para el desarrollo de agentes de combustión no tradicionales.

La mala hora de Tesla

Un mensaje publicado por Musk través de su cuenta en Twitter, el pasado 7 de agosto, fue el punto más alto en la crisis que parece estar sufriendo la compañía. El directivo dio a entender que uno de los planes estaría en que Tesla dejara de cotizar en bolsa si el precio por acción seguía cayendo.

¿Pero a qué se debe que Tesla pase por un mal trago a pesar de estar en un mercado potencialmente atractivo? La razón, según lo ha dicho la misma compañía: un problema de producción que no les permite cumplir con tiempos de entrega.

El Model 3 de Tesla, la versión más económica de la compañía, y vehículo con el que espera ganar más mercado, tiene serias deficiencias en términos de producción. Mientras se esperaba que esta rozara los 5 mil carros, la compañía sólo ha podido cumplir con alrededor de 2 mil.

Este último tema es vital. La empresa necesita más mercado, pero los altos precios de sus vehículos han sido un obstáculo. Los costos de estos giran en torno a los 102 millones de pesos (Model 3), y llegan hasta los 346 millones.

14,06%
cayeron las acciones de la empresa durante la semana pasada.
Infográfico
Sergio Rodríguez Sarmiento

Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter