Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Si va a exportar, apúntese

a macrorrueda Bogotá 2015

La cita de negocios en que Procolombia reúne a 2.000 empresarios del país con 1.000 compradores de 25 países será los próximos 19 y 20 de febrero.

  • En la macrorrueda de negocios de Bogotá 2014 hubo 16 mil citas entre oferentes nacionales y compradores extranjeros. FOTO cortesía
    En la macrorrueda de negocios de Bogotá 2014 hubo 16 mil citas entre oferentes nacionales y compradores extranjeros. FOTO cortesía
13 de enero de 2015
bookmark

Hasta el próximo 16 de enero están abiertas las inscripciones para que más empresarios antioqueños estén dentro de los 2 mil oferentes nacionales que buscarán afianzar sus exportaciones o abrirse mercados en el exterior durante la macrorrueda de negocios 2015 que será en Corferias (Bogotá), los 19 y 20 de febrero.

A esta edición, la 55 organizada por Procolombia (antes Proexport), ya están confirmados 1.000 compradores procedentes de América, Europa y Asia, identificados por las 26 oficinas comerciales de la entidad. Vienen interesados en productos asociados a prendas de vestir, agroindustria, servicios, manufacturas e insumos, y en todos ellos Antioquia tiene una oferta exportable significativa.

Los interesados pueden postularse mediante la página www.macrorrueda55procolombia.com hasta este viernes. Antes del 24 de enero recibirán confirmación de si pueden participar y proseguir con agendar citas de negocios con los compradores , fase que cierra el 8 de febrero.

En el encuentro más numeroso para hacer negocios exportadores bajo un mismo techo en el país, cada comprador tiene asignado un número de mesa fijo, en la cual atiende todas sus citas. El exportador debe rotar por las mesas, de acuerdo con las citas programadas previamente y respetando el tiempo indicado.

Cada cita dura 40 minutos, lo que le permite al exportador reunirse con hasta 12 potenciales compradores. Por eso es importante organizar la agenda acorde a oportunidades del producto y los mercados a que se quiere llegar, también aprovechando los acuerdos comerciales firmados por Colombia.

“Seleccionar bien a los compradores con los que se reunirá, preparar inmejorablemente el producto que quiere vender y hacerle seguimiento juicioso y dar respuesta pronta a los requerimientos del comprador son algunos de los temas que debe tener en cuenta el exportador”, explica María Claudia Lacouture, presidenta de Procolombia (ver recuadro).

Una gran oportunidad

En la versión anterior de la misma macrorrueda, un año atrás, se concretaron 16 mil citas comerciales, se generó expectativas de negocios por 415,8 millones de dólares y fue la más grande realizada hasta ese momento por Procolombia.

“Fue la oportunidad para demostrar que en Colombia fabricamos productos con alto valor agregado e innovadores como chalecos antibalas, prendas de vestir y juguetes para perros, calzado con pieles de pescado y artículos de aseo personal a base de aguacate”, comentó Lacouture.

415,8
millones de dólares generó en expectativas de negocios la macrorrueda de Bogota 2014, después de 16 mil citas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida