viernes
8 y 2
8 y 2
Por medio de un comunicado, el Banco Agrario informó que escogió a Colombia Telecomunicaciones (Telefónica), como prestador de servicios de conectividad y seguridad informática.
Según la entidad, se implementó un proceso de subasta inversa, por el cual se planteó un presupuesto de 120.902 millones de pesos. A partir de dicha base, Telefónica presentó una oferta de 99.841 millones de pesos, mientras que su contraparte en esta licitación, Comcel S.A., hizo una propuesta 5.997 millones de pesos mayor.
“Es preciso señalar que durante todo el proceso se respetaron y promovieron los principios rectores de la contratación pública, cuales son: transparencia, objetividad, economía, publicidad e igualdad”, afirmó el Banco, en un documento en el que también fue enfático en que se contó con la asesoría técnica de la Universidad de los Andes para determinar la idoneidad técnica de ambas propuestas.
No obstante, durante la semana pasada esta subasta inversa fue noticia, puesto que Claro, quien resultó como perdedor, cuestionó el equilibrio del Banco ante ambas propuestas.
Los motivos que exponía Claro consistían en que se había entregado a Telefónica información denominada como confidencial por parte de su competidor. Adicionalmente, la compañía indicó que se presentaron irregularidades entre los puntajes que había otorgado el evaluador técnico y los que presentó el Banco, beneficiando al ahora ganador.
Frente a esto, en su momento, Telefónica manifestó que “de acuerdo con los documentos públicos del proceso, la propuesta económica y técnica de Claro obtuvo 876 de 1.000 puntos posibles, frente a los 937.96 que logró Telefónica Movistar Colombia”.
“Estas nuevas capacidades tecnológicas nos permitirán seguir avanzando en nuestra agenda de banca digital, para profundizar la inclusión financiera rural”, concluyó el Banco.
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.