Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Meta de Ultraserfinco: administrar $8 billones en activos

Luego de un año de la fusión de Serfinco y Ultrabursátiles, la compañía busca clientes que quieran invertir en el exterior.

13 de enero de 2017
bookmark

A noviembre del año pasado, Ultraserfinco reportó utilidades por 9.531 millones de pesos e ingresos operacionales por más de 72 mil millones de pesos. Estas son cifras alentadoras para la presidenta de la compañía Paula Paucar Vallejo.

Luego de un año de la fusión entre Serfinco y Ultrabursátiles, la compañía resultante busca ganar mercado en medio de un entorno económico retador.

En diálogo con este diario, la empresaria indicó que al cierre de 2016, Ultraserfinco ya administra activos por más de 4 billones de pesos y que la meta “a corto plazo de la compañía es doblar la cifra, es decir, alcanzar los 8 billones de pesos en activos manejados”, explicó.

Para lograrlo, la comisionista enfocará su esfuerzo en el mercado internacional, pues tiene una filial en Estados Unidos, con la que puede acercar a inversionistas colombianos a portafolios extranjeros. “Actualmente, el nivel de riesgo de los inversionistas colombianos es alto, hace que los estudios y análisis de información sean muy costosos para las empresas internacionales”, indicó Paucar.

Así las cosas, la comisionista quiere atrapar a las personas que vean vehículos de inversión en el extranjero, como Fondos de Inversión Colectiva, y que actualmente no tienen intermediario.

Actualmente el ROE o tasa de retorno de la empresa, según su presidenta es del 21 %, bajo un modelo de riesgo conservador.

Retos para la industria

Las metas de crecimiento de Ultraserfinco, como de las demás comisionistas del país estarán medidas por el avance en la regulación.

“Cada vez que se aumenta un requisito o las normas se hacen más estrictas para nuestro mercado, a las comisionistas nos toca ajustar las estructuras, eso es costoso”, explicó Paucar.

Esas estructuras pesadas, que se forman para el manejo bursátil han hecho que el ingreso al mercado de valores pierda fuerza.

“Además, los costos transaccionales por operaciones de renta variable hacen que las tarifas no sean competitivas y es algo en lo que trabajamos de la mano de la Superintendencia Financiera”.

Sin embargo, los ajustes dentro del negocio no es lo único que enfrentan las comisionistas. La presidenta de Ultraserfinco indicó que los recientes fraudes con negocios de libranzas tienen efecto transversal en el mercado y en la confianza inversionista.

Por eso, el llamado para las personas que buscan vehículos de inversión es asesorarse por empresas con reputación y solidez en el mercado.

$10
mil millones son las utilidades con las que espera cerrar 2016 Ultraserfinco.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida