En próximos días, la Contraloría General de la República comenzará a citar y a escuchar en versión libre a 38 altos exdirectivos de la Refinería de Cartagena (Reficar) y su matriz Ecopetrol, así como a representantes de seis firmas vinculadas a la construcción e interventoría de la nueva planta de la refinería.
Esto lo anunció ayer el ente de control al señalarlos de “presuntos responsables” de un daño patrimonial que tasó en 6.080 millones de dólares o unos 17 billones de pesos, por los sobrecostos en la ampliación de Reficar. Esta terminó costando 8.016 millones de dólares y comenzó a operar en octubre de 2015.
Según la Contraloría, los vinculados al juicio fiscal deberán responder, y podrán aportar o solicitar pruebas, al ser considerados partícipes en aprobaciones de mayores inversiones en el presupuesto del proyecto mediante los conocidos como controles de cambios entre mayo de 2011 y noviembre de 2015.
Estas decisiones, explicó ayer el contralor General, Edgardo Maya, conllevaron a mayores inversiones y cuya ejecución deficiente en distintas etapas del megaproyecto generó un “daño emergente de 4.144 millones de dólares, que se suma a una entrada tardía en operación que se traduce en un lucro cesante de otros 1.936 millones de dólares”, explicó el funcionario en rueda de prensa (ver Opinión).
Llamados a versión libre
Entre los llamados a responder ante el ente de control están los expresidentes de Reficar Orlando Cabrales Martínez y Reyes Reinoso Yánez.
Este último ha insistido en que la construcción de la nueva planta hubo una subestimación inicial de Chicago Bridge & Iron Company (CB&I), como contratista principal, en las cantidades de obra que se requerían.
También se citará al expresidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, así como los exministro de Minas y Energía Hernán Martínez, Carlos Rodado Noriega, Amilkar Acosta y Tomás González, como miembros de junta directiva, fuera de Ecopetrol o su filial Reficar.
Llama la atención que el actual presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, quien pidió las investigaciones desde que era ministro de Hacienda, también será llamado a dar explicaciones. En igual postura ha estado el exministro de Minas y Energía y hoy ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, también requerido.
Finalmente, se escucharán las explicaciones de seis personas jurídicas, cuatro de ellas vinculadas a la estadounidense CB&I, así como las consultora Foster Wheeler y su subsidiaria Process Consultants, a cargo de la auditoría de la contratista principal.
“Agotado este periodo de versión libre, ya no queda más que imputar o archivar las diligencias que se adelanten contra estas personas”, puntualizó ayer el contralor.