Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Banrep dice que desempleo cerrará al menos en 16,5 %

Frente a esta panorama, el Gobierno anunció plan por $100 billones para generar más de 1 millón de trabajos.

  • Frente a esta panorama, el Gobierno anunció plan por $100 billones para generar más de 1 millón de trabajos.Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Frente a esta panorama, el Gobierno anunció plan por $100 billones para generar más de 1 millón de trabajos.Foto: Carlos Alberto Velásquez
  • Junta directiva del Banrep: FOTO COLPRENSA
    Junta directiva del Banrep: FOTO COLPRENSA
10 de agosto de 2020
bookmark

El Banco de la República presentó su más reciente Reporte de Mercado Laboral, en el cual calificó como “sin precedentes” el impacto de la pandemia en el trabajo, tanto por su rapidez como por su magnitud. De esta manera, la entidad proyectó para cierre de año una tasa de desempleo de entre 16,5 % y 19 %.

Así, “este hecho, aunado a las señales de disminución en salarios, indicaría una amplia holgura del mercado laboral durante el segundo semestre del año, lo que se traduciría en presiones a la baja en la inflación vía costos salariales”, señaló el Emisor.

De hecho, la manera en la que la entidad inicia su análisis es afirmando que “alrededor de una cuarta parte del empleo previo a la crisis se destruyó en marzo y abril, y si bien en mayo se registró un leve repunte de la ocupación, sus caídas anuales siguen superando el 20 %”.

Recordemos que para el año pasado, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas que se tienen en cuenta para hacer esta medición, solamente Quibdó, con 19,8 % como promedio anual, tenía una tasa de desempleo superior a la proyectada este año (ver Paréntesis).

Lo que viene

Con respecto a lo visto en los últimos meses en la mayoría de aspectos macroeconómicos, el mensaje del banco central es que lo peor ya pasó. En este sentido, referente al mercado laboral, especifica que “luego de una caída sin precedentes en abril de 5,3 millones, el empleo nacional evidenció un leve repunte en mayo, con 859.000 nuevos trabajos”, citando los datos del Dane.

Sin embargo, el Banrepública alertó sobre la informalidad, pues en las ciudades el segmento “no asalariado” fue el que mostró una recuperación más importante para mayo, con lo que “de mantenerse esta tendencia, se espera un incremento de la informalidad laboral urbana en los próximos meses”. Además, Banrep enfatizó en que las plazas asalariadas son las más difíciles de recuperar una vez se destruyen.

Bajo esta premisa, según indicó Adrián Garlati, docente de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, “es posible que haya surgido empleo informal en estos meses como válvula de escape y de generación de ingresos de algunas personas que perdieron sus puestos formales por la pandemia”.

Y agregó que “este es el segmento que se ha visto más afectado por las medidas de cuarentena porque depende mucho de los clientes que están en las calles, a quienes no tienen hoy en día por esta situación”.

Actualmente, de acuerdo con Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, “los sectores más afectados están determinados por servicios, comercio y turismo, que han sido especialmente vulnerables a la política de aislamiento preventivo obligatorio”.

El experto añadió que la reactivación “está determinada por las políticas activas de empleabilidad y recuperación de la formalidad de los casi 5 millones de desempleados, en coordinación con estímulos a la demanda agregada para afrontar la recesión proyectada en la pospandemia”.

La hoja de ruta

Justamente, el sábado durante el espacio Prevención y Acción, el presidente Iván Duque aseguró que en el marco del programa Compromiso por Colombia se invertirán recursos del orden de 100 billones de pesos, con el objetivo de crear más de 1 millón de puestos de trabajo.

De acuerdo con el mandatario, se busca apalancar a los emprendimientos nacionales con acciones complementarias como reducir las cargas impositivas a las mipymes así como abrirles más canales de financiamiento.

La ambiciosa apuesta busca impactar a cerca de 1,7 millones de compañías nacionales que representan el 79,1 % del empleo, según Presidencia.

Además, otras líneas de acción de la iniciativa son el fortalecimiento del programa Fábricas de Productividad para asesorar y acompañar a unas 3.000 firmas a 2022, así como la vinculación de 200 empresas a Sofística, espacio que busca impulsarlas en comercio electrónico.

Por ahora, el trabajo se muestra como uno de los renglones más urgentes de atender por parte del Ejecutivo

$!Junta directiva del Banrep: FOTO COLPRENSA
Junta directiva del Banrep: FOTO COLPRENSA
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida