Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En qué va el uso del gas propano

En Colombia 11,6 millones de personas cocinan con pipeta de gas. Es el 22 % del uso: Gasnova

  • Una muestra de la implantación de protocolos de bioseguridad en el sector. FOTO CORTESÍA GASNOVA
    Una muestra de la implantación de protocolos de bioseguridad en el sector. FOTO CORTESÍA GASNOVA
11 de junio de 2020
bookmark

Si usted usa cilindro de gas en su casa para preparar alimentos, pertenece a los 11,6 millones de personas que utilizan Gas Licuado de Petróleo (GLP). En Colombia esto representa el 22 % de la cocción, si se tiene en cuenta que el gas natural concentra el 64 %, mientras el 2 % calienta su comida con electricidad, el 11 % con leña y el porcentaje restante con otro tipo de mecanismos.

Así, el GLP es el segundo combustible más usado para este fin, dijo Alejandro Martínez, presidente Gasnova, gremio que representa esta industria, y de la que dijo, es importante reconocer que no solo opera en las regiones más apartadas, sino tiene su mayor uso en lugares como Antioquia (18 %), con 758.729 hogares, Cundinamarca (11 %), Nariño (9 %), Bogotá y Valle del Cauca (ambas con 8 %).

La profesora de la escuela de Administración de la Universidad el Rosario Clara Inés Pardo agregó que el GLP es fundamental para las familias debido al “bajo costo por no requerir inversiones altas en infraestructura”, lo que al final “mejora el acceso a combustibles de calidad”.

En este punto vale recordar que el gas es “mucho más seguro”, agregó el coordinador de la Maestría en Ingeniería de Petróleos de la Universidad de los Andes, Rodrigo Marín, quien rememoró la situación generalizada de niños que se quemaban con cocinol (combustible líquido), sobre todo en los lugares con condiciones más vulnerables; por lo que el uso de GLP y de gas natural representa una mejora sustancial.

Efecto covid

En abril, la demanda nacional cayó 5,8 %, al totalizar 47,9 millones de kilogramos, básicamente afectada por la reducción de las ventas al granel del -15,6 %, aunque la opción envasada también estuvo impactada en -2 %. En el mismo periodo, en Antioquia la reducción fue de 9,16 millones a 8,62 millones en 2020.

Según las cifras proporcionadas por el gremio, en febrero de este año el uso residencial representaba el 70 % mientras que en abril la proporción alcanzó el 80 %; en el segmento industrial pasó del 16 % al 11 % en el mismo lapso y el comercio perdió la mitad de su relevancia (del 8 % al 4 %).

Este comportamiento de abril es distinto al reflejado en el primer trimestre al cerrar en 53,8 millones de kilogramos “por un aumento en la competitividad de otros combustibles”, se explicó en la presentación de Martínez; por lo que la perspectiva es de un cambio en la tendencia de mayo, con el inicio de la reactivación. La previsión es que la demanda crecerá al 1,5 % mensual en las ventas a partir de junio.

Autoficiencia

Ahora, entre el gas natural y el GLP, Marín reconoció que el último es más pesado, pero “sigue siendo un combustible seguro” para las familias y limpio; y toma aún más relevancia “con la escasez de gas natural, debido a que los yacimientos de Chuchupa y Ballenas se están agotando y se estima que si no se encuentra nada ni una sustitución de reservas para 2023 Colombia no va a ser autosuficiente”.

Desde Gasnova, Martínez prevé que el sector podrá seguir contando con la oferta necesaria para abastecer el mercado nacional en GLP en lo que resta del año.

Esto, incluso contando con que Ecopetrol (que aporta 94 % se la necesidad de este gas) realizará el mantenimiento de su planta Cusiana en julio lo que significará una reducción en ese lapso, que será compensada con reservas existentes, sin necesidad de importar.

Para Pardo es importante concluir: “El GLP tiene mucho potencial de desarrollos, ha sido clave en la crisis, ha logrado adoptar los protocolos de bioseguridad, su producción y uso sigue en aumento”, incluso poniendo en marcha un proyecto para el sector vehicular.

La clave, está en que se les paguen las deudas a los empresarios: “Las cifras son alentadoras y es un sector que podrá aportar en la crisis siempre y cuando se paguen las deudas pendientes de los usuarios de los estratos 1 y 2 y se cuenten con proyectos viables económicamente. Es un combustible relativamente limpio”, concluyó la experta (ver Radiografía) ..

Infográfico
En qué va el uso del gas propano
1,54
millones de kilogramos diarios de GLP fue el promedio de ventas totales en abril.
7,5 %
creció la demanda de GLP en el primer trimestre 2020 frente al mismo lapso 2019.
1,5 %
sería el crecimiento mensual de la demanda de GLP desde junio: Gasnova.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD