La abundancia de leche que por estos días observa el mercado tiene en dificultades al sector, al punto que las procesadoras están pidiendo que se reduzca la producción y han rebajado el precio de compra.
Desde la gerencia de Colanta, Jenaro Pérez, asegura que la cooperativa tiene 10.000 toneladas de leche en polvo sin ninguna posibilidad de venderlas, pues en el mercado internacional la tonelada del alimento pasó de cinco mil a dos mil dólares, y producirla cuesta unos cinco mil dólares.
Ante las circunstancias, Colanta suspendió el recibo de leche con menos de 2,90 por ciento de proteína, fijó cupos de compra y rebajó el precio por litro al productor entre 10 y 70 pesos.
“Un consejo que les estamos dando a los campesinos es que produzcan carne, que crucen sus vacas con toros Angus, teniendo en cuenta que en el mundo hace falta carne”, añadió Pérez.
Además de la caída en los precios internacionales de la leche y los mayores costos de producción en Colombia, la cooperativa lechera añadió que la situación es más grave dadas las masivas importaciones de leche en polvo (20.000 toneladas en el último año), y la suspensión de la compra de 100.000 litros diarios de leche por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), es decir, 18 millones de litros, de los cuales Colanta ha sido el principal proveedor.
A su turno, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) señaló que además de Antioquia en otras regiones como Norte de Santander y Cundinamarca también se ha bajado el precio por litro al productor, y en otras como Tolima y La Guajira no están acopiando.
José Félix Lafaurie Rivera, presidente del gremio, confió en que el Gobierno revise los costos de producción, abaratando los insumos, y de esa forma ayudarles a las 350.000 familias que viven de la producción de leche.
El dirigente advirtió que las importaciones de leche podrían aumentar y causarle mucho daño a la ganadería colombiana. “El precio internacional de la leche en polvo a abril 16 se ubicaba en 2.688 dólares por tonelada, regresando a la tendencia a la baja registrada desde enero de 2014. Si a esto se suma que la tasa de cambio cayó en los últimos dos meses y medio en 291 pesos (11 por ciento), posiblemente tendremos al final del semestre un boom importador de leche en polvo”.