Un primer trimestre con ingresos de 4,74 billones de pesos, es decir un alza de 10,77 % frente a marzo del año pasado, no fue suficiente para que Empresas Públicas de Medellín lo cerrara con ganancias (ver Gráfico).
Entre enero y marzo, la compañía contabilizó pérdidas por 276.474 millones de pesos, de acuerdo con el reporte presentado ante la Superintendencia Financiera, lo que señala un panorama opuesto con respecto a los 731.817 millones de ganancias vistos un año atrás en el mismo lapso.
El cambio más relevante entre ambos periodos se vio en las transacciones en moneda extranjera, puesto que para marzo de 2019 se estipulaba que la diferencia en cambio había arrojado resultados positivos del orden de 75.107 millones de pesos. Para esta oportunidad se vieron pérdidas por 1,35 billones en este rubro.
EPM apuntó que esto “se explica principalmente en EPM Matriz por una devaluación acumulada del peso frente al dólar del 24,04% y una tasa de cierre de 4.064,81 pesos, devaluación generada por la alta volatilidad del mercado ante la crisis económica, consecuencia de la pandemia del covid-19 y la disminución sustancial a nivel mundial de los precios del petróleo”.
Frente a estos resultados financieros, la concejal Paulina Aguinaga, del Centro Democrático, alertó sobre la posibilidad de que el Plan de Desarrollo de la ciudad quede desfinanciado, debido a que las transferencias que llegan a Medellín son a partir de las utilidades que se presentan.